Se trata de una iniciativa impulsada por Juan Pablo Arenaza y que fue acompañada por VJ, PS y UCR-Evolución. Fue el primer texto en ingresar al Parlamento después de que Horacio Rodríguez Larreta abriera el nuevo año parlamentario.
Tal y cómo ocurre cada año, una vez que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, inaugura un nuevo año parlamentario la Legislatura porteña recibe un aluvión de proyectos. Tan es así que en esta oportunidad la primera iniciativa en este nuevo periodo de sesiones fue impulsada por el legislador de Vamos Juntos (VJ) Juan Pablo Arenaza y busca repudiar la guerra entre Rusia y Ucrania.
El texto también cuenta con el apoyo de diputados del Partido Socialista (PS), Republicanos Unidos (RU) y UCR-Evolución (UCR-Ev). En el mismo buscarán expresar “su más enérgico repudio por la invasión de la Federación de Rusia propiciada por el gobierno del presidente Vladimir Putin sobre la República de Ucrania constituyendo una violación a los principios de soberanía e integralidad territorial” e hicieron un “enfático llamamiento a la paz, el cese inmediato del fuego y una resolución de los hechos de acuerdo con el derecho internacional y la convivencia pacífica entre las naciones”.
En los fundamentos de la medida, los legisladores recordaron que “el 24 de febrero el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin tomó la decisión de atacar y proceder a la posterior invasión de la región de Dombás territorio de la República de Ucrania. A través de este hecho comenzaron los reiterados ataques hacia la República de Ucrania con el objetivo de controlar por la fuerza del ejército ruso la totalidad del territorio” y remarcaron que “los ataques por fuerzas militares de la Federación de Rusia han provocado la muerte de más de 350 civiles y más 2.500 civiles heridos del pueblo ucraniano”.
“Asimismo, ha desatado una crisis humanitaria sin precedentes en la región forzando a miles de ucranianos a tener que emigrar de su nación en busca de un lugar seguro provisto de los elementos necesarios para poder sobrevivir”, señalaron y detallaron que “esta invasión implica una directa transgresión a distintos instrumentos internacionales a los cuales la Federación de Rusia ha suscrito. En particular, debemos mencionar lo que en derecho internacional se conoce como "integridad nacional", mencionada en la Carta de las Naciones Unidas al afirmar que ningún país utilizará la fuerza contra otro país miembro”.
Sobre esa misma línea, los oficialistas recordaron “el Memorándum de Budapest firmado por Estados Unidos, Reino Unido y la Federación de Rusia donde ésta última se comprometía a respetar la independencia, la soberanía y las fronteras existentes de Ucrania” e indicaron que “nuestro país tiene importantes lazos de amistad con el pueblo ucraniano siendo una nación que alberga más de 400 mil ucranianos en su territorio. A todos ellos y sus compatriotas expresamos nuestro más profundo acompañamiento en estos momentos tan dolorosos”.
“Solicitamos a la Federación de Rusia el cese inmediato de acciones hostiles contra la República de Ucrania considerando que el diálogo y la paz son el camino necesario para la construcción de un mundo que permita el desarrollo integral de todas las personas”, sentenciaron.