Es la tercera comisión de la Cámara alta que se constituye de cara al próximo período. La misionera Magdalena Solari Quintana será la secretaria.
Va reactivándose el Congreso de la Nación luego del receso y continúan entonces integrándose las comisiones. Va más rápido en ese sentido la Cámara de Senadores que Diputados, y es así que fue constituida este jueves la tercera comisión del cuerpo: Acuerdos.
Esta estratégica comisión continuará siendo presidida por la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, siendo designada secretaria la senadora misionera Magdalena Solari Quintana.
La vicepresidencia -que hasta el 10 de diciembre pasado encarnaba el cordobés Ernesto Martínez, quien ya dejó de ser senador- es para alguien de Juntos por el Cambio, que todavía no ha sido elegido.
La breve reunión constitutiva se inició poco después de las 11 y se desarrolló -de manera presencial- en el Salón Illia, en un tono distendido, en el que tanto la presidenta reelecta, Fernández Sagasti, como el titular del bloque oficialista, José Mayans, cruzaron bromas en torno a la vicepresidencia que le corresponde a JxC, y que la mendocina pedía fuera cubierta por una mujer.
“Sería histórico que estuviéramos tres mujeres presidiendo esta comisión tan importante”, enfatizó la senadora camporista, quien se permitió sugerirle a Juntos por el Cambio que impulsaran a la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri, ya que integra la comisión y estaba presente en la reunión.
De buen humor, el formoseño Mayans retrucó diciendo que “me gustaría que esté el cupo masculino también ahí”.
Al hablar como presidenta reelecta, Fernández Sagasti destacó que esa comisión tan importante tiene como función una tarea de “publicidad” que realizan a través de Senado TV, donde se conocen a quienes van a ser los futuros funcionarios judiciales, militares, o diplomáticos. “Siempre pensamos que es muy importante la publicidad y son las audiencias uno de los hechos más republicanos que tenemos en el Senado de la Nación”, remarcó.
Destacó también el valor de la “carpeta digital” a la cual se incorporan los antecedentes e impugnaciones. “Un método que siempre funcionó”, resaltó, pero aclaró que por ahora ha sido discontinuado debido al hackeo que sufrió la Cámara alta. “Ahora está disponible de forma física en la comisión”, de modo que todo el papelerío debe ser entregado en el Anexo del Senado, en el piso 6, oficina 606.
Además de Fernández Sagasti y Magdalena Solari Quintana, la comisión contará entre sus integrantes a los senadores oficialistas Oscar Parrilli, Martín Doñate, Claudia Abdala de Zamora, Carlos Espínola, Lucía Corpacci, Matías Rodríguez, Eugenia Catalfamo y José Mayans. Por Juntos por el Cambio estarán Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Humberto Schiavoni, Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo, Martín Lousteau y Carolina Losada.