Tras el acuerdo, La Cámpora difundió un video contra el FMI
La agrupación dirigida por el expresidente del bloque oficialista en Diputados publicó en las redes sociales un fragmento de un discurso de Néstor Kirchner contra esa institución crediticia.

Con toda la carga simbólica que puede esperarse ante una actitud semejante, horas después de que el Gobierno anunciara haber alcanzado un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional por la deuda contraída durante la anterior administración, La Cámpora difundió un video muy duro contra el FMI.
El mismo consiste en una parte de un discurso expresado por el expresidente Néstor Kirchner en el que cargaba duramente contra el Fondo Monetario, cuya deuda de poco menos de 10 mil millones de dólares él saldó con reservas en 2005.
El spot difundido a través de las redes sociales es un llamado de atención hacia el propio oficialismo justo cuando ingresa al Congreso el proyecto del acuerdo con el Fondo que deberá ser aprobado para evitar caer en default. La agrupación kirchnerista cuenta con casi una veintena de diputados y varios senadores cuyos votos están decididamente en duda de cara al tratamiento del tema en ambos recintos.
“No recibimos ayuda del Fondo para superar la difícil situación que enfrentamos”, arranca el discurso del entonces presidente Néstor Kirchner, en el que afirma que “esta deuda ha sido constante vehículo de intromisiones, porque está sujeta a revisiones periódicas y ha sido fuente de exigencias y más exigencias que resultan contradictorias entre sí y opuestas al objetivo del crecimiento sustentable”.
“Desnaturalizado como está en sus fines, el Fondo Monetario ha actuado con respecto a nuestro país como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino de la mano de gobiernos que eran proclamados alumnos ejemplares del ajuste permanente. Nuestro pueblo lo corrobora”, remarca Kirchner para agregar que “en los últimos 30 años hemos visto avanzar la continua dependencia de programas que Argentina acordó con el Fondo Monetario Internacional”.
Según el santacruceño, “formamos parte de la triste realidad de integrar el grupo de países en los que esa institución ha aplicado y monitoreado muchos de sus 150 planes de ajuste. El resultado ha sido exclusión, pobreza, indigencia, la destrucción del aparato productivo”.
Sostiene en su mensaje Néstor Kirchner que “a la sombra de esos programas hemos visto concentración de ingreso en unos pocos y chocado contra la imposibilidad de combinar crecimiento macroeconómico con desarrollo social y pleno empleo. Hoy podemos decir que cada vez que nos endeudábamos no solo nos debilitábamos ante el mundo, sino que fuimos perdiendo nuestra capacidad de resolver”.
“Esta lógica siempre defendida por adalides locales de modelos que no tienen en cuenta ni las necesidades ni las realidades de los pueblos, llevó a consolidar una verdadera adicción al endeudamiento, en la que cada vez más nuestros acreedores encarecieron sus intereses, endurecieron su auditoría, su control y sus exigencias”, puntualiza el fallecido Néstor Kirchner, para quien “la más reciente experiencia argentina ha dado prueba suficiente de que ese organismo internacional respaldó, primero, verdaderos fracasos políticos, y luego no aportó ni una moneda de ayuda para la superación de la crisis, ni para la reestructuración de la deuda que concretamos con la aceptación del mercado”.