Cervi cuestionó: “El acuerdo con el FMI va llegando en cuotas”
El diputado neuquino remarcó que el desafío por delante es “lograr que la economía pueda despegar”. Además, subrayó que “debe haber acompañamiento del oficialismo”.

A la espera de que el proyecto de acuerdo con el FMI llegue a Mesa de Entradas en la Cámara baja, el diputado nacional Pablo Cervi (Evolución Radical – Neuquén) cuestionó que “el acuerdo va llegando en cuotas”, ya que se conoció el anteproyecto que consta de tres artículos, pero no contenía los anexos. Además, el legislador dudó: “Vamos a ver cómo se encara porque desde el oficialismo no hay apoyo total”.
“Estamos en el tratamiento del proyecto de acuerdo con el Fondo que implica una discusión de los próximos 10 años de la Argentina, de la política económica y del condicionamiento que vamos a tener. Se viene una discusión importante”, expresó Cervi en declaraciones a Radio Nacional Neuquén.
En ese sentido, señaló: “Vamos a ver cómo se encara porque desde el oficialismo tampoco hay apoyo total al proyecto, incluso en el discurso presidencial no estaba ni presente Máximo Kirchner, ni (Oscar)Parrilli, ni (Leopoldo) Moreau, varias perlitas tuvo el discurso”.
“El proyecto no lo pude ver bien, pero habla de un par de anexos que detallan cuáles son las medidas a aplicar, pero los anexos todavía no llegaron. Va llegando en cuotas el acuerdo para poder analizarlo, estamos esperando para dedicarnos a analizarlo en conjunto”, explicó el diputado neuquino.
Además, manifestó: “Es muy complicado entrar en el default. Tenemos que dar una buena discusión y llegar a un acuerdo con todo el arco político incluido el oficialismo con un consenso de que es el camino correcto”.
Respecto a la toma del crédito de parte de Mauricio Macri consideró: “Del crédito que se tomó más de 2 tercios fue para para refinanciar deuda que había con otros países como Venezuela, con tasas muchos más altas que la que se tomó con el Fondo. Básicamente fue un cambio de acreedor en buena parte. Se hizo con una expectativa del que el país creciera”.
“En 2018 también tuvimos una sequía en donde dejaron de entrar las exportaciones, una serie de complicaciones. Por eso hay que ver cómo se va a cumplir el acuerdo. Llevamos más de 20 acuerdos con organismos internacionales y no lo hemos cumplido, el no cumplir hace que uno pague más caro”, relató Cervi y remarcó: “Hay que lograr que la economía pueda despegar, ese es el desafío por delante”.
Sobre la postura de su bloque en relación a cómo votarán sostuvo que “hay que analizarlo, pero también debe haber acompañamiento del oficialismo. Entendemos que es peligroso para el país que entre el default y hay que construir una alternativa para salir de esto”.
Por último, sobre el retiro grupal del bloque Pro durante el discurso del presidente en la apertura de las sesiones ordinarias, opinó: “El bloque Pro ante el ataque que sintió hacia el expresidente de echar culpas sobre el Fondo Monetario, se sintieron agraviados y se levantaron y se fueron. En el caso de Evolución Radical, la Coalición Cívica y la UCR nos quedamos con las diferencias que hay en el bloque, pero entendiendo que cada uno se puede plantear las instancias de distintas maneras. El discurso fue más que nada contar el pasado y poco hablar del futuro”.