Germán Martínez tildó de “histórico” el debate que viene
El jefe del bloque oficialista de la Cámara baja valoró que por primera vez un acuerdo con el Fondo Monetario será analizado por el Congreso.

Germán Martínez, presidente del bloque Frente de Todos de la Cámara baja, remarcó que hoy todos los diputados cuentan con toda la información del acuerdo con el FMI para dar el debate la próxima semana.
En declaraciones al periodismo, el diputado santafesino sostuvo que “el Congreso se dispone a dar un debate absolutamente histórico e inédito. Esto tiene que ver con la decisión política del presidente de la Nación”.
“Hoy todo diputado y diputada tiene el 100% de la información a la hora de encarar este debate, ya todos tienen el material impreso o digital para poder analizar, debatir. Eso no pasó en el 2018, cuando Macri nos endeudó irresponsablemente con el FMI”, afirmó el legislador oficialista.
De cara al debate que viene, Martínez señaló que “la semana que viene en las comisiones vamos a tener una oportunidad única de dar un debate muy a fondo. No solo discutiremos la propuesta de refinanciación de la deuda con el FMI. También analizaremos el origen de la deuda que contrajo Macri en 2018“.
“El lunes a las 13 vamos a estar constituyendo la Comisión de Finanzas. Y a las 14 horas habrá un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas”, agregó el legislador, que precisó que “vamos a trabajar todo el día lunes, martes y miércoles en comisiones. Y mi idea es que el jueves podamos sesionar”.
Con relación a la postura asumida por el anterior presidente de la Nación, Germán Martínez remarcó que “cuando más veo el rechazo que Macri está haciendo del acuerdo con el FMI, más convencido estoy de que hay que aprobar esta refinanciación”.
“Cuanto más duro es Macri y su entorno, más me reafirma la vocación de que vamos por el camino correcto”, resaltó.
Por otra parte el presidente del bloque oficialista destacó que “estamos ante un acuerdo que le ofrece a la Argentina una ventana de tiempo de 4 años y medio para poder consolidar la recuperación económica, generar puestos de trabajo, y empezar a reducir desigualdades, de tal manera que cuando empecemos a pagar estemos en mejores condiciones de hacerlo”.