Heller: “El Gobierno no busca un acuerdo con el Fondo, sino que busca refinanciar el acuerdo que dejó Mauricio Macri”

Además, el diputado oficialista reconoció que “el Gobierno está haciendo una trabajosa negociación para convertir una situación inviable en un sendero de salida del infierno”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, Carlos Heller, se refirió al tratamiento del Memorándum de Entendimiento con el FMI y señaló que “el Gobierno no busca un acuerdo con el Fondo, sino que busca refinanciar el Acuerdo que dejó Mauricio Macri”, y consideró que “el resultado debe considerarse bueno, lo menos malo posible dentro de un escenario que es malo”.

En diálogo con El Destape Radio, el legislador señaló: “El Gobierno no busca un acuerdo con el Fondo, sino que busca refinanciar el Acuerdo que dejó Mauricio Macri. Si el Gobierno estuviera buscando un acuerdo con el Fondo para tomar un crédito, yo estaría en contra porque creo que nunca ha sido un buen camino para la Argentina y la situación lo demuestra”

Lo que está haciendo el Gobierno es una trabajosa negociación para convertir una situación inviable, por la forma en la que fue concedido el crédito y por los condicionantes que genera, en un camino que tiene viabilidad, que es posible es decir un sendero de salida del infierno”, precisó el diputado del FdT.

Y apuntó: “Nos dejaron una situación tremenda de inviabilidad que era una trampa. Macri dijo que si ganaban eran 5 minutos. La intención de ellos era que, si perdían, el que asuma esté lleno de condicionamientos para que no pueda desarrollar su propia política. El resultado debe considerarse bueno, lo menos malo posible dentro de un escenario que es malo, dentro de situaciones que uno no quiere tener”.

“El resultado de la negociación debe considerarse como bueno teniendo en cuenta que bueno es lo menos malo de las situaciones. En este caso, desaparecen los condicionamientos estructurales de cualquier acuerdo con el Fondo, no aparecen las privatizaciones, no aparece la palabra ajuste, que figuraba un montón de veces en el acuerdo de Macri”, resaltó el dirigente.

Además, destacó: “Se habla de un programa de crecimiento inclusivo. Se pone énfasis en la progresividad, eficiencia y el cumplimiento tributario. Nunca el Fondo ha hablado de progresividad en los Acuerdos. Esa progresividad es la que venimos insistiendo nosotros, que paguen más impuestos los que más tienen y menos los que menos tienen”.

“La salida de este proceso inflacionario debe ser atacada con múltiples cuestiones y no solamente con un tema fiscal o emisión monetaria”, indicó Heller y agregó: “El tiempo es un factor determinante. Pasamos de un crédito que había que pagar la mitad este año y la otra mitad el año que viene a un crédito que va a empezar a pagarse en la segunda mitad del 2026. El Gobierno que venga después del de Alberto Fernández recién va a tener su primer vencimiento después de la mitad de su mandato”.

A su vez, preguntó: “¿Cuánto hace que la Argentina no tiene cuatro años de crecimiento sostenido?”, y precisó que “el programa que se plantea parte, además de un año que crecimos 10,3 y recuperamos lo que se perdió en pandemia, una evolución que tendríamos hasta el 2024 corrido de crecimiento y sería un éxito si se logra”.

“No soy hincha del déficit fiscal, soy enemigo del ajuste para resolverlo. El déficit fiscal es un problema, es una manera de enfrentar la crisis, pero no es una política buena. El déficit fiscal es porque hay más gasto que ingresos y tiene cuatro soluciones: tomar deuda externa, emitir, la tercera es crecer y por último achicar el gasto”, cerró Heller.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password