Tolosa Paz: “Tamaña deuda excede la responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández”

Al consultar al ministro Martín Guzmán durante el plenario de comisiones de este lunes, la diputada oficialista dijo que el acuerdo con el FMI “busca sacar a la Argentina de un problema que tiene”.

victoria tolosa paz plenario acuerdo fmi

Pasadas tres horas del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara baja, la diputada Victoria Tolosa Paz fue la primera oficialista en intervenir durante el encuentro de este lunes.

La legisladora del Frente de Todos defendió que el proyecto del acuerdo con el FMI contenga el programa económico del Gobierno, el punto que rechaza Juntos por el Cambio.

“Somos profundamente responsables cuando ponemos el debate de cara a todos los representantes del pueblo, porque tamaña deuda excede la responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández, excede la responsabilidad del propio ministro de Economía de esta actualidad”, sostuvo.

Respecto de los anexos que incluyen las metas a cumplir, la bonaerense señaló que “posiblemente esas metas, cuando el gobierno cambie, y sea o no Fernández presidente, puedan ser alcanzadas con otras herramientas de política fiscal, monetaria y cambiaria”; mientras tanto “nosotros estamos poniendo un marco” que delinea “un sendero de crecimiento” y “busca sacar a la Argentina de un problema que tiene”.

Como pregunta concreta, Tolosa Paz le pidió la ministro Martín Guzmán que diga “por qué qué Argentina dice que es insostenible poder pagar 39 mil millones de dólares entre 2022 y 2023”.

Además, remarcó que “no tomamos un solo peso de deuda más de los que Argentina tiene en este momento producto de la deuda; y lo que estamos tomando en todo caso para acumular las reservas tiene que ver con lo que Argentina ya pagó cuando asumió el gobierno el 10 de diciembre de 2019”.

Para la oficialista, este acuerdo tiene el objetivo de “generar condiciones de tranquilidad a nuestra macroeconomía, que sigue estando dañada, que sigue estando con serias dificultades para gran parte del pueblo argentino, que padece problemas de inflación, que padece problemas de una economía que todavía está muy débil”.

“Lo que buscamos con mucha responsabilidad, sin chicanas, con altura histórica y política es salir de esta trampa”, enfatizó y reiteró: “Si el pueblo argentino en el 2023 toma otro rumbo, habrá otro equipo económico, trabajando sobre otras herramientas, pero con un marco conceptual que nos permitió una vez más salir de esta crisis”.

Cuando le contestó, el ministro de Economía afirmó que los 39 mil millones de dólares que implican los vencimientos entre 2022 y 2023 “no los tiene la Argentina y eso es una cifra aún mayor que todo el superávit comercial que Argentina tuvo en 2021, que fue de un nivel altísimo. Por lo cual es absolutamente impagable por donde se lo mire”.

Y ratificó que “no tomamos un solo dólar más que lo que es el programa stand-by de 2018; es decir que este Gobierno no acumula ningún dólar más de deuda con el FMI”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password