Acuerdo con el FMI: el interbloque Federal anunció su negativa a votar el artículo referido al plan económico

A favor de la autorización al Poder Ejecutivo para que lleve adelante la refinanciación, la bancada presidida por Alejandro “Topo” Rodríguez presentó una propuesta propia.

conferencia interbloque federal proyecto acuerdo fmi

El interbloque Federal, compuesto por ocho diputados, anunció este miércoles su negativa a votar el programa económico dentro del proyecto de acuerdo con el FMI, en una postura similar a la que plantea Juntos por el Cambio, aunque con una propuesta propia.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Anexo de la Cámara baja, el presidente de la bancada, el bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez, alertó que “si el Gobierno avanza con su dictamen va a ir a perder la votación”.

“El proyecto que envió el Gobierno nacional no sirve”, enfatizó el legislador, que cuestionó la celeridad en el tratamiento de la iniciativa, que ingresó “hace cuatro días”.

Rodríguez señaló que en su interbloque trabajaron con “responsabilidad y serenidad” para “analizarlo de manera profunda” y llegaron a “un criterio político unificado”.

Para el diputado, el proyecto enviado por el PEN “no contribuye de ninguna manera a lograr un acuerdo extendido” sino que “está pensado desde la necesidad de un relato del Gobierno”. “Se necesita una propuesta nueva que no es la que envió Martín Guzmán”, ratificó.

Por su parte, la diputada Graciela Camaño lamentó que “acá hay una competencia de relatos mientras los argentinos sufren los vaivenes de una economía inflacionada”. “Sería catastrófico que Argentina por un capricho de la dirigencia política no resuelva este problema”, expresó. Y se manifestó también a favor de “darle al Ejecutivo la facultad” para refinanciar, pero “no más” de ninguna competencia que “tenga que ver con el Congreso”.

También presente en la conferencia, el diputado Florencio Randazzo aseguró que “nosotros no vamos a avalar ningún aumento de impuestos”, además de que “no corresponde que incorporen un plan de gobierno” en el proyecto.

A su turno, el jefe de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, remarcó que desde su bancada “no queremos el default”, e incluso están dispuestos a dar quórum, pero buscan solamente avalar la autorización de la refinanciación.

En contra del plan económico de Guzmán, el cordobés cuestionó que “no discute la política energética” o “nada dice sobre la inequidad en el reparto de los subsidios” a nivel federal.

De la conferencia participaron los diputados Alejandro “Topo” Rodríguez, Florencio Randazzo, Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca (Córdoba Federal); y Enrique Estévez (PS).

El texto que proponen los diputados del interbloque Federal plantea que se apruebe, “en los términos del artículo 2° de la Ley 27.612, dentro del marco y con el alcance estrictos resultante de la competencia que al Congreso Nacional le asigna el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional, el Acuerdo de Facilidades Extendidas solicitado por el Gobierno de la Nación Argentina al Fondo Monetario Internacional con fecha 4 de marzo de 2022, a efectos de refinanciar la deuda existente entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al Acuerdo Stand By suscripto en el año 2018”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password