Remarcó que la consigna de ese espacio ha sido evitar el default, y detalló las paradojas que plantea la actitud del oficialismo.
El diputado nacional Alejandro Cacace (Evolución Radical – San Luis) arrancó su intervención durante el debate por el acuerdo con la deuda con una serie de preguntas que fue respondiendo, a saber: ¿Este programa va a resolver la situación de la pobreza en la Argentina? No, respondió; ¿este programa va a resolver el problema del empleo y generar nuevos puestos de trabajo? Tampoco. ¿Este programa va a resolver el problema de la inflación? Seguramente tampoco lo va a hacer, se respondió, ante lo cual, continuó: “Entonces la gente nos pregunta legítimamente por qué avalan que haya un acuerdo”.
“Y la simple razón que tenemos es que haya ley para que no haya default en la Argentina”, resumió el diputado puntano, para enumerar luego las consecuencias que calificó como “muy graves”.
“Entramos en cesación de pagos con el FMI y quedamos fuera de sus programas; se acumulan los vencimientos y tendríamos que pagar todo antes de acceder a cualquier refinanciación; no podríamos acceder al crédito de otros organismos multilaterales”, enumeró, entre otros problemas que generaría una caída en default.
Y agregó que esa situación implicaría “la completa salida de la Argentina del sistema financiero internacional y el agotamiento de nuestras reservas”.
Cacace valoró la disposición mostrada por Juntos por el Cambio para encontrar un dictamen: “La consigna de todo nuestro frente es evitar el default”, justificó, pero pidió no confundir que ese sea “un aval al plan económico que están llevando adelante y está produciendo esta espiral de decadencia económica en nuestro país”.
“Escuchaba al miembro informante hablar de esta paradoja que él encuentra, que no quieren ir al Fondo, pero terminan yendo… La paradoja es arreglar una deuda del Gobierno anterior, pero resulta que van y le piden 5.000 millones de dólares más al Fondo -expresó-. Y la segunda paradoja es que mientras estamos todos sentados tratando de darle una solución y racionalidad al debate, es el propio oficialismo el que le retacea apoyo a esta solución”.
“Esa es la paradoja verdadera que se encuentra en este debate”, afirmó.
Cuestionó que el Gobierno afirmara que este es el único acuerdo alcanzado con el FMI en el que “no hay ortodoxa”, y que se resaltara que por primera vez se considera a la inflación como un problema “multicausal”. “No sé si es que han abrazado la ortodoxia, o han comprado las recetas del FMI”, apuntó Cacace, afirmando que las medidas planteadas en el programa “son todas herramientas bastante ortodoxas en la política monetaria”.
Por otra parte Cacace advirtió que “nosotros estamos aprobando el financiamiento, pero ustedes tienen la responsabilidad de cumplir con esos objetivos”, señaló el legislador radical, alertando que hablan de reducir los subsidios en un 0,6% del PBI, pero “vienen haciéndolo muy mal, ya que en este mes ha subido el déficit primario en 30%, y subido la ejecución de los subsidios en 109% respecto del año pasado… Entonces les vamos a dar la herramienta hoy, pero que actúe el oficialismo con responsabilidad, porque si dicen que tienen una meta, pero vienen acá y no la cumplen, en la primera revisión ya entraremos en incumplimiento y eso correrá absolutamente a cargo del Gobierno”.