Legisladores porteños se cruzaron en las redes por los recursos coparticipables

Fue después de la audiencia que mantuvo el GCBA con el Gobierno Nacional por la quita de esos recursos. Mientras desde el oficialismo aseguraron que “sólo escuchamos relato político pero nada le dice a los porteños”; desde la oposición consideraron que “Larreta adoptó una postura de victimización”.

Horas después de que el Gobierno Nacional y el de la Ciudad mantuvieran una audiencia en la Corte Suprema de Justicia por la quita de los recursos coparticipables, los legisladores porteños del oficialismo y la oposición mantuvieron un fuerte enfrentamiento en las redes sociales.

En ese sentido el diputado de Vamos Juntos (VJ) y ex presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Reyes, aseguró que “la Corte Suprema le dio 30 días al Gobierno Nacional para intentar resolver el caos institucional que generó con la quita de coparticipación a la Ciudad. Hasta ahora sólo escuchamos relato político pero nada le dice a los porteños, los verdaderos afectados” y consideró que “la presidencia de Alberto es desastrosa en muchos aspectos, pero es extremadamente mala en cuanto al sistema federal. ¿De dónde creen que sale la plata para cubrir el agujero que nos dejan? No podemos dejar la responsabilidad por la seguridad, justicia, educación y salud”.

Asimismo recordó que “la Ciudad aporta más del 20% del total de esa ‘masa coparticipable’ de impuestos, pero recibe solamente el 1,4%. Varias provincias reciben menos de lo que aportan, pero ninguna en la magnitud de desequilibrio como la Ciudad de Buenos Aires” y remarcó que como “consecuencia de ello, la Ciudad tiene una carga fiscal mayor que el resto de las provincias porque debe afrontar el 90% de su presupuesto con ingresos propios. En 2016 – 2018, con la transferencia de la policía, la Nación resignó de su copa para financiar ese gasto”.

“Alberto, en plena pandemia, decidió unilaterlamente (e ilegalmente) que la Ciudad tenga la misma coparticipación de 1980, cuando era un municipio. No importa lo que termine de resolver la Corte, el sistema de coparticipación federal tiene que ser reformado”, completó.

Atenta a los dichos del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, acerca de la reunión en la Corte Suprema, la diputada del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira afirmó que “una vez más: Macri tenía que calcular el costo de la Policía Federal que transfería y por ley definir el monto. ¿Qué hizo? Un decreto donde aumentaba la Coparticipación, tanto, que se transfirió el primer año el doble de lo que correspondía. Diálogo, números y soluciones”.

Mientras que el opositor Matías Barroetaveña (FdT) indicó que “en los últimos años, Larreta adoptó una postura de victimización por los recursos de coparticipación. En innumerables declaraciones dice que no puede afrontar la planificación y ejecución de obras relevantes y de peso. Pero ¿es real la falta de recursos en CABA?” y subrayó que “el presupuesto per cápita con el que cuenta el gobierno de Larreta es 4,12 veces superior al de Avellaneda, 4,17 mayor al de Rosario, 5,18 al de Córdoba y 19,12 al de La Matanza, su municipio preferido a la hora de realizar comparaciones en calidad de vida”.

Además precisó que si “sumamos el gasto per cápita de municipios más provincias podemos ver que CABA sigue superando de forma amplia a todas las ciudades. Incluso en el caso de Rosario la comparativa de gasto por km2 vuelve a beneficiar fuertemente a la Ciudad” y se preguntó: “¿qué pasa si comparamos con ciudades del mundo? CABA tiene un presupuesto en dólares per cápita mayor al de Barcelona, Bogotá y Madrid. Si comparamos con las ciudades españolas, por ejemplo, vemos que el presupuesto es 21% mayor al de Barcelona y 22,6% al de Madrid”.

“Incluso si sacamos de la ecuación gastos de educación y salud y otros no comparables, la Ciudad sigue teniendo un presupuesto a la altura de ciudades europeas y ni hablar de ciudades latinoamericanas. Larreta siempre apela a la escasez de recursos para proyectar grandes obras de infraestructura. Nuevamente, la comparación internacional lo deja mal parado: CABA tiene un presupuesto de gasto de capital por kilómetro cuadrado mayor al de Bogotá, San Pablo, México D. F., Madrid y Roma”, añadió y concluyó aseverando que “el GCBA gasta más en veredas que en mantenimiento escolar, gasta más en negocios inmobiliarios que en becas para estudiantes, gasta más en pauta que infraestructura escolar. No es la falta de recursos el problema, es su mala utilización”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password