Para Vidal, “este va a ser el gobierno que más nos endeudó en la historia”
La diputada nacional aclaró que el programa del Gobierno “no resuelve problemas estructurales ni la inflación, que va a ser peor y aumentar aún más”.

Si bien lo votó a favor como casi todo Juntos por el Cambio, la diputada nacional María Eugenia Vidal criticó el acuerdo suscripto entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional, por considerarlo “una bomba del tiempo”.
Sostuvo que “es mentira que se empieza a pagar en 2026, porque hay una deuda en pesos que crece de manera acelerada”, y afirmó que “este va a ser el gobierno que más nos endeudó en la historia, mucho más que el de Mauricio Macri”.
Entrevistado en el programa País adolescente, de CNN Radio, advirtió que “tenemos un gobierno que procastina y no enfrenta los problemas, porque no tiene acuerdos internos”.
De cara a la votación en el Senado, Vidal explicó que “lo que va a ver la sociedad en el Senado, y lo que vio en Diputados, es la diferencia entre el oficialismo y dirigentes políticos que eligen la responsabilidad aunque tenga costo electoral; que no especulan y no quieren a Argentina de nuevo en el default”.
“Ellos (por el oficialismo) trajeron un proyecto para elegir entre Guatemala y Guatepeor. Evitamos Guatepeor, pero no avalamos el programa. Me parece una gran irresponsabilidad de ellos elegir el relato antes que las responsabilidades que uno tiene”, aseguró la diputada.
“Nosotros fuimos muy claros, y por eso logramos modificar el proyecto casi integralmente. El Ejecutivo quería que aprobáramos el crédito y también el programa económico. Y eso no lo aprobamos. Explícitamente decimos que ese programa no resuelve problemas estructurales ni la inflación, que va a ser peor y aumentar aún más”, añadió Vidal.
La diputada comentó que “el oficialismo no tiene un proyecto de país: tiene un proyecto de poder. Cuando vienen las elecciones no hay rupturas, están todos de acuerdo, hacen actos juntos, porque lo importante es mantenerse en el poder. Pero no hay proyecto de país, y la muestra es que postergan los problemas y no los enfrentan”.
“Más allá de lo doloroso que fue para los argentinos someternos a un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas en poco tiempo, ojalá nosotros en el 2023, si ganamos la elección, recibiéramos un país como el que recibió Alberto Fernández. Con equilibrio fiscal, medio punto de déficit, tarifas ordenadas. El oficialismo decidió congelar durante dos años, y hacernos creer que las tarifas podían ser congeladas, cuando pagábamos con inflación. Dejamos 13 mil millones de reservas”, cerró la diputada.