Ante los escasos avances en el proceso, legisladores de JxC señalaron que aún no se encuentran disponibles los pliegos ni los informes que debían realizar
Diputados y senadores de Juntos por el Cambio, encabezados por Ximena García (UCR Santa Fe) presentaron una iniciativa solicitando detalles sobre el proceso licitatorio de la Hidrovía Paraguay-Paraná que, una vez más, encuentra demoras injustificadas.
“Tienen la mirada puesta sobre la hidrovía, ya que este corredor natural de más de 3.400 kilómetros, es una de las obras más importantes de infraestructura logística en nuestro país y la opción de transporte más relevante para la producción nacional, por la que circulan aproximadamente 70.000 millones de dólares por año correspondientes a nuestro comercio exterior”, destacó García.
Explicó también que tras el vencimiento de la prórroga que mantenía la licitación original de 1995 otorgada a la empresa Hidrovía SA, se otorgó por decreto una concesión temporal del mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, así como el correspondiente control hidrológico de la vía navegable troncal, a la Administración General de Puertos S.E. (AGP).
De este modo, a partir del día 11 de septiembre de 2021 y por el término de 12 meses comenzó el periodo de concesión de la AGP, durante el cual debe llevarse a cabo la licitación nacional e internacional para una nueva concesión de la Hidrovía, momento hasta el cual la AGP contará con el manejo del cobro y administración de las tarifas y peaje.
Ante los escasos avances en el proceso los legisladores de JxC señalaron que aún no se encuentran disponibles los pliegos ni los informes que debían realizar, como tampoco se conocieron acciones del recientemente creado Observatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná que debiendo velar por la transparencia e integridad en el proceso de confección del pliego licitatorio se comprometía a incentivar la participación activa de la sociedad civil.
Por la importancia que reviste la Hidrovía Paraná-Paraguay en el desarrollo económico de nuestro país y la región, el proyecto contó con adhesiones de los legisladores Carolina Losada, Mario Barletta, Dionisio Scarpin, Germana Figueroa Casas, Gabriel Chumpitaz, Jose Nuñez, Gerardo Cipolini, Jorge Rizzotti, Fabio Quetglas, Carolina Castets, Pedro Galimberti, Gabriela Lena, Martin Arjol, Lidia Ascarate y Fernando Carbajal.