La CC vuelve a reclamar que el Gobierno “deje en paz al campo”
“Están atentando contra el único respaldo productivo que arrastra el carro de la crisis”, advierten respecto a las medidas anunciadas de cierre de exportaciones al aceite y harina de soja.

La Coalición Cívica insiste en reclamar que el Gobierno Nacional “deje en paz al campo” y a aquellos que quieren producir e invertir: “Frente a las medidas anunciadas de cierre de exportaciones al aceite y harina de soja, como antesala de un nuevo aumento de retenciones -que consideramos inconstitucional-, la Coalición Cívica expresa su total rechazo a cualquier decisión que implique un incremento en la presión impositiva al sector agroindustrial y a cualquier sector productivo nacional”, señalan.
“Están atentando contra el único respaldo productivo que sostiene y arrastra el carro de la crisis. Atentan directamente contra el crecimiento económico y la generación genuina de divisas”, agregaron.
En este sentido, advierten que el déficit fiscal no debe financiarse con mayor presión al sector privado, que produce riqueza y empleo, sino que, por el contrario, “ese es el sector que debe recibir incentivo y menor presión por parte del Estado, para así generar más trabajo y divisas. Más aún en un sector productivo donde el Estado ya se queda con el 70% de lo producido”.
Desde la CC plantean que “los productores agropecuarios soportan la mayor presión impositiva de toda la actividad privada y es inadmisible que el Gobierno Nacional la siga incrementando, mientras a la vez aumenta el gasto público y la planta estatal”.
“Además deben ser derogados los artículos 664º, 755º y 756º del Código Aduanero, como hemos propuesto mediante un proyecto de ley presentado este año, para quitarle al Ejecutivo el último resabio legal mediante el cual hace abuso de sus atribuciones, y para que sea sólo el Congreso quien pueda establecer las retenciones y sus alícuotas”, proponen.
“Al mismo tiempo, no debemos perder de vista la situación global. Mientras los precios internacionales de los commodities de origen agropecuario, entre otros, aumentan, Argentina debería estar pensando de qué manera podemos multiplicar nuestra producción, para aumentar nuestra oferta interna y, sobre todo, aumentar los saldos exportables, para de esta manera generar más divisas, de acuerdo a lo que hoy demandan nuestra economía y compromisos externos”, exponen.
“Pero no, el Gobierno castiga a los que producen, desincentiva las inversiones y cierran las exportaciones. Por otro lado, realidad a la que no podemos estar ajenos, en un mundo que se vuelve hostil y pone en jaque la seguridad alimentaria desde el momento en que un importante exportador de alimentos es invadido, la respuesta del resto de los productores y exportadores de alimentos del mundo no puede ser el aislacionismo”, consideran en la CC.
“Nos oponemos a estas medidas y apoyamos el reclamo de los industriales y productores, quienes tienen un rol central”, concluyeron.