Está reunida la Comisión de Presupuesto del Senado en busca del dictamen al proyecto de acuerdo con el FMI
La reunión comenzó a las 14.12 de este martes para avanzar con la firma del despacho que, se descuenta, tendrá apoyo de la oposición. El jueves se trata en el recinto.

Siguiendo los pasos de un trámite rápido, y tras una jornada en que se recibieron a funcionarios, la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado comenzó a las 14.12 de este martes en busca de emitir dictamen al proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo refinanciar la deuda con el FMI, en el marco del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y ese organismo internacional.
En la Cámara alta no se programó una reunión con invitados de otros sectores, pues se consideró que ese debate se saldó en Diputados. Sí estuvieron este lunes respondiendo preguntas de los senadores el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, entre otros funcionarios.
Tras ese encuentro en el Salón Azul, la comisión presidida por el riojano Ricardo Guerra (FdT) se aboca a la discusión y para pasar a la firma el despacho, que está previsto se trate en el recinto el próximo jueves.
A partir del acuerdo alcanzado en la Cámara baja, se descuenta que la oposición acompañe la iniciativa. Justamente por ese respaldo es que se puede contar con los dos tercios para debatirlo esta misma semana en el pleno. Pese a que la polémica por las retenciones parecía poder empañar el apoyo de Juntos por el Cambio a la ley, el interbloque opositor garantizó que no cambiará su posición y ayudará a que el país no caiga en default.
Al igual que ocurrió en Diputados, dentro del propio Frente de Todos se estima que un grupo de senadores no acompañe el proyecto oficial, en contra del acuerdo con el FMI. En la bancada que conduce el formoseño José Mayans se dio “libertad de acción”, pues los cálculos estiman que igualmente la ley saldrá con apoyo mayoritario.
En la madrugada del viernes pasado, la Cámara baja dio media sanción a la iniciativa por 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones.
A instancias de la oposición, el oficialismo debió retirar del proyecto el artículo que hacía referencia al programa económico de Guzmán y solo habilitar la autorización al Poder Ejecutivo para que refinancie la deuda.
Así, el proyecto quedó compuesto por tres artículos, estableciendo en el 1ro. que se apruebe “de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75, inciso 7, de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2° de la ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el ‘Programa de Facilidades Extendidas’ a celebrarse entre el Poder Ejecutivo nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del Acuerdo Stand By celebrado oportunamente en 2018 y para apoyo presupuestario”.
Y agrega que “el Poder Ejecutivo nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente”.