FMI: Naidenoff aclaró que todavía “no está tomada la decisión de habilitar los dos tercios”
El jefe de la UCR aclaró que este miércoles habrá definición al respecto en la reunión que realice el interbloque.

El jefe del bloque radical en el Senado, Luis Naidenoff, aclaró este martes que desde Juntos por el Cambio “no tenemos la decisión tomada si es que vamos habilitar o no los dos tercios” para poder tratar sobre tablas el proyecto del acuerdo con el FMI en sesión este jueves. Al respecto, el formoseño aclaró que eso se definirá en una reunión que el interbloque mantendrá este miércoles al mediodía.
En diálogo con radio La Red, el legislador si confirmó su acompañamiento al proyecto que “prácticamente fue articulado por Juntos por el Cambio en Diputados” y “no hay nada que pueda indicar no acompañar la media sanción que fue introducida por nuestro espacio”.
Consultado sobre si la posibilidad de una suba de retenciones cambiaría el sentido del voto de la oposición, Naidenoff expresó: “No va a modificar mi voto, porque nosotros votamos el financiamiento, no votamos el programa económico del Gobierno”.
Y remarcó que “si hay modificaciones en las alícuotas de las retenciones”, tal como indica un fallo judicial “debe discutirse en el Congreso”.
Sobre el acompañamiento al proyecto por parte del propio Frente de Todos, el senador sostuvo que desconoce “la variable de los números del oficialismo. No sé con qué escenario nos podemos encontrar en el Senado que conduce Cristina Fernández de Kirchner, con un núcleo duro que la acompaña“.
Para el formoseño, en una parte del oficialismo “no hay dimensión de la magnitud de la crisis de la Argentina o lo que puede significar un eventual default para el país”.
“Lo que pasó en la Cámara de Diputados con el núcleo duro del oficialismo que no acompañó el financiamiento de la deuda, ese tipo de especulaciones o de jugar a tensar la cuerda me parece que es el peor de los caminos. Argentina tiene más un problema político que económico y está en el propio oficialismo”, continuó.
En alusión a los incidentes que hubo la semana pasada en las afueras del Congreso y el ataque al despacho de CFK, el radical apuntó: “Todos los sectores, con excepción de un sector minoritario de izquierda, son aliados eventuales del Frente de Todos o en su momento del Frente para la Victoria. Los que marcharon son parte del Gobierno y también son parte del propio kirchnerismo”.
Según Naidenoff, “fue premeditado el accionar” sobre el cual “todos expresamos nuestra solidaridad”. Sin embargo, señaló que “hay una gran hipocresía de la propia vicepresidenta” al recordar que durante el debate de la reforma previsional a fines de 2017 “con las catorce toneladas de piedra, Cristina expresaba que si hay ruido afuera se está legislando en contra del pueblo”.
“No digo que fue un autoatentado, lo que digo es que los que marcharon son aliados naturales del Frente de Todos. Y serán las fuerzas de seguridad las que tienen que investigar. Lo que no estoy de acuerdo es que esto quede en la nada. Me parece una barbaridad lo que ha pasado como así también me parece una barbaridad que el Gobierno nacional no haya vallado el Congreso en una circunstancia de estas características”, agregó.
E insistió que “no puede haber una doble mirada en esto” porque “lamentablemente en aquella jornada” de diciembre de 2017 “hubo hombres y mujeres del kirchnerismo que coadyuvaron a la escalada de violencia”.