Gesto de Snopek junto a diputados que votaron en contra el proyecto del acuerdo con el FMI
El senador jujeño participó de una reunión con el economista belga Eric Toussaint, quien aconsejó a la Argentina “suspender los pagos y declarar la deuda odiosa”.

En la previa de la votación en el Senado del proyecto para refinanciar la deuda con el FMI que, se sabe, tendrá un grupo de senadores del núcleo K que no acompañará, uno de los legisladores que se contaba inicialmente como a favor de la iniciativa dio un gesto llamativo.
Se trata del jujeño Guillermo Snopek, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien se mostró bastante duro durante su intervención en el marco de la visita del ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien no solo consultó sobre qué pensaba de los cambios al proyecto que se habían hecho en Diputados -sacando su plan económico- sino que además preguntó: “¿Cuántos argentinos duermen en la calle?”. “La situación argentina es muy dura y no he escuchado en las exposiciones (de los funcionarios) cuáles van a ser las respuestas que le vamos a dar a los argentinos”, cuestionó.
En sus redes sociales, la diputada camporista Paula Penacca compartió este martes por la noche un encuentro que se dio en el despacho del senador cristinista Oscar Parrilli, y del que también formaron parte sus pares María Inés Pilatti Vergara y Matías Rodríguez, tres senadores que se cree no avalarán la iniciativa. Pero en ese grupo también se mostró Snopek.
Además estuvieron otras diputadas de La Cámpora como Gabriela Estévez y Florencia Lampreabe, que votaron en contra la semana pasada; y el diputado Itaí Hagman, referenciado en el Frente Patria Grande, que se abstuvo.
Penacca reveló que en la reunión con el economista y politólogo belga Eric Toussaint “se analizaron los principales aspectos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y Toussaint hizo referencia a la sanción en Bélgica de la ley contra los Fondos Buitre, sancionada en julio de 2015”.
“Antes de finalizar el encuentro afirmó que ‘Argentina tiene la oportunidad de suspender los pagos y declarar la deuda odiosa'”, señaló la diputada.