El senador cordobés resaltó la "responsabilidad" de la oposición ante un Gobierno con "un presidente extremadamente débil".
Durante el debate del proyecto para autorizar la refinanciación de la deuda con el FMI, el senador nacional Luis Juez argumentó su apoyo al enfatizar que "Argentina no admite especulación en un momento complejo y delicado".
El cordobés lamentó que el país tenga un "50% de pobres". "Todo eso lo hicimos nosotros. Si eso no es certificado de fracaso como dirigentes políticos…", reflexionó.
Y reveló que "muchos cordobeses me decían ¿por qué vas a votar a favor? ¿Por qué le va a dar una mano al presidente Alberto Fernández?", para justificar su postura: "Porque no se puede especular, porque no es un momento para especular, porque ante tamaño fracaso de la dirigencia política de este país la especulación no es un camino. Nunca la especulación fue una solución. No hay margen para la especulación".
El legislador de Juntos por el Cambio dijo entonces que votaba positivamente "por el criterio de responsabilidad". "Estamos viviendo un momento complejo con un presidente extremadamente débil, por errores propios y ajenos, pero muchos propios, que han debilitado la palabra presidencial", observó.
"Y le decía a mis amigos 'imagínense el día lunes este país en default'. Esta va a ser la única certeza que vamos a poder evitar en 26 meses que llevan", continuó.
En esa línea, el cordobés destacó que por "la responsabilidad de una oposición racional, inteligente, institucional, este país no va a estar en una situación más grave de la que se encuentra ahora".
"Nunca pensé que mi primer voto en esta nueva gestión en el Senado iba a ser para acompañar una decisión del Gobierno. Pero es una decisión que este país se merece", expresó.
También, en su discurso, manifestó: "Yo celebro, valoro y aplaudo la decisión de que por primera vez estemos discutiendo en el Congreso el acuerdo con el Fondo, me parece bárbaro, porque evita sorpresas y ayuda al esclarecimiento y la transparencia".
"No hay margen para especulaciones personales, la gente la está pasando muy mal como para que nosotros con la calculadora estemos especulando cuánto nos salvamos", insistió el senador.