Velasco asumió como presidenta de la comisión de Promoción Social
La legisladora del FdT aseguró que buscará avanzar con la urbanización de barrios precarizados, asistencia alimentaria y políticas productivas para la economía popular.

En medio de una semana en la que se fueron constituyendo todas las comisiones que conforman la Legislatura de la Ciudad, la diputada del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco asumió como presidenta de la comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, a través de la cual buscará avanzar con la urbanización de barrios, asistencia alimentaria y políticas productivas para la economía popular.
La comisión también está integrada por Gustavo Mola de la UCR Evolución –vicepresidente-, Berenice láñez, Maia Daer y María Magdalena Tiesso del Frente de Todos; Facundo del Gaiso, Ana María Bou Pérez, María Sol Méndez, Lucía Romano, Gimena Villafruela y Claudio Romero por Vamos Juntos. Su directora será Gisela Aburto.
Desde su nuevo rol, Velasco impulsará, entre otras iniciativas, un proyecto para instituir el 21 de diciembre –fecha de fundación de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)- de cada año como el Día de la Economía Popular, con el objetivo de reconocer a todos aquellos desocupados que ante la crisis social del 2001 fueron capaces de generar nuevas formas de empleo, un sector de la economía para el que se hace necesario promocionar e implementar políticas públicas.
También representará y ampliará el proyecto de su autoría conocido como “Ley Bety” y que crea la figura de promotoras y promotores de géneros y diversidad en la Ciudad de Buenos Aires, generando reconocimiento económico y de derechos para muchas mujeres que hoy trabajan diariamente por barrios libres de violencia.
Al texto original se suma el abordaje integral de la salud mental, que consiste en cuidar a quienes nos cuidan a través de un apoyo psicológico que contenga a promotoras y promotores debido a la carga emocional que conlleva el acompañamiento de los casos de violencia en barrios populares. Y un abordaje institucional, que consiste en el seguimiento y asesoramiento en protocolos, generación de estadísticas y datos, elevación de propuestas a órganos legislativos y estatales.
Tras haber asumido su cargo como presidenta de la comisión afirmó que “es importante que ahora que estamos más tranquilos y tranquilas con la pandemia, podamos llevar adelante espacios de mesa de trabajo donde acercar demandas y propuestas y pensar en una perspectiva constructiva y de diálogo” e insistió en la necesidad de que “la Legislatura abra las puertas y se acerque a los barrios populares”.
“Esto es también un reconocimiento a quienes han puesto el cuerpo, al enorme trabajo que desplegaron el conjunto de las organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires durante estos dos años de pandemia; una tarea social que fue clave, sobre todo en los barrios populares, porque sabemos que allí se vivieron situaciones muy difíciles. Incluso, en la Legislatura, lamentablemente, hemos tenido que aprobar pesares por referentes sociales fallecidos por Covid”, completó la legisladora.