El senador chaqueño quiso saber, entre otras cosas, si el PEN enviará otro proyecto de presupuesto, como así también si habrá que reformular el acuerdo en un corto período.
Como uno de los miembros informantes de la oposición actuó el chaqueño Víctor Zimmermann, quien es además vicepresidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, y compartió el tiempo con su par Martín Lousteau.
Arrancó el senador radical destacando “la enorme responsabilidad que ha demostrado la oposición en Diputados para evitar un colapso inmediato, como hicimos en otro momento de la historia los radicales, cuando tuvimos que negociar con el Fondo Monetario, inaugurando este período democrático, con una crisis económica del 433%, sin reservas y una enorme deuda externa, y nos pusimos a trabajar”.
“¿Por qué esta mención a Diputados? Porque el proyecto aprobado por la Cámara de origen difiere sustancialmente del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo”, dijo, aclarando que lo que estaban discutiendo no es una refinanciación, sino un proyecto de un solo artículo que versa sobre la posibilidad de aprobarle al Gobierno una operación de crédito público. Su aprobación, remarcó, “permitiría cumplir con los vencimientos y evitar el default. Es decir, la cuestión central que debemos decidir esta tarde es ‘default sí o default no’, con todo lo que eso implicaría entrar en mora y no pagar”.
“Entrar en default sería por ejemplo no tener créditos internacionales, no tener acceso a los organismos bilaterales de crédito; aumento de la emisión monetaria para poder financiar el déficit del gasto público”, enumeró.
Zimmermann agregó que “lo que vamos a hacer hoy en base a nuestras facultades institucionales es autorizar un nuevo préstamo para refinanciar 40 mil millones de deuda, y 4.500 quedarían de libre disponibilidad, para refuerzo presupuestario, como reconoció el ministro de Economía el lunes en este mismo Senado”.
Aclaró el senador chaqueño que refinanciar la deuda con el FMI “es una condición necesaria, pero insuficiente en sí mismo, porque la deuda con el Fondo es solo el 12% de la deuda total de la Argentina”.
A continuación, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta planteó las dudas que persisten en el espacio opositor. Por ejemplo, cuando hablamos de reducir el déficit fiscal hasta llegar al equilibrio en el 2025. Puntualizó en ese sentido que eso se puede lograr mejorando la recaudación, pero también aumentando impuestos o las retenciones, ante lo cual advirtió que “no estamos en condiciones de seguir aumentando impuestos en la Argentina. La presión fiscal es muy alta”.
Por eso dijo que las alternativas son atacar los gastos del Estado, los gastos superfluos, fijar prioridades, o “simplemente dejar que esta alta inflación se encargue de licuar el gasto público que tenemos. De ser así, los jubilados se verán cada vez más complicados para llegar a fin de mes”.
Habló del objetivo de tener una tasa de interés real positiva como algo bueno para tener ahorro en pesos y que la gente no vaya al dólar. “Pero ante este espiral inflacionario, aumento de combustibles, readecuación de tarifas, tipo de cambio que sigue la inflación… ¿cómo piensan lograrlo?”, preguntó. Y recordó que la inflación prevista en el programa presentado ante el Fondo oscila entre 38 y 48%, pero advirtió que “ya hoy el interanual mayorista nos da 52%, y el interanual en alimentos 80%. ¿Cómo piensan cumplirlo? ¿Cómo piensan bajar la inflación para no tener más pobreza y marginalidad?”.
En otro pasaje de su exposición, Víctor Zimmermann sumó a sus dudas la pregunta de si el Gobierno va a mandar un nuevo presupuesto al Congreso “para que sepamos cuáles son los compromisos asumidos y cumplir con el memorando económico financiero que dice que debería estar reformulado el presupuesto 2022 al 15 de abril de este año”.
Preguntó también si el oficialismo cree que ante las inconsistencias observadas en el memorándum con el Fondo no debería reformularse en un período corto de tiempo.
Con todo, concluyó adelantando el apoyo de su bancada y señalando que “a pesar de esas y otras dudas, debo destacar la jornada de trabajo que tuvimos el lunes con funcionarios nacionales, con casi 5 horas de intercambio, con preguntas que tuvieron respuestas, algunas, otras no, pero fue caracterizada por la cordialidad, la firmeza y búsqueda de soluciones a tantos problemas graves que tenemos”.