Para Hagman, “hubo una subestimación del tema inflación”
El diputado del Frente de Todos dijo sobre Martín Guzmán: “No es el peor ministro de Economía del mundo, tuvimos peores”.

Miembro del frente Patria Grande, el diputado nacional Itai Hagman es uno de los que abstuvo a la hora de votar el acuerdo con el FMI, y sobre el mismo advirtió que “las alternativas concretas era que salga este acuerdo con el FMI o ir a un escenario de mora o default. Nadie quería la cesación de pagos”.
“Sentimos que es un acuerdo en el que el FMI no se hace cargo del mal que le hizo a la Argentina. El crédito fue de un monto extraordinario y el Fondo tenía que asumir esa responsabilidad; y tenemos serias dudas de qué implicancias va a tener para la vida de la Argentina”, aseguró Hagman.
En diálogo con CNN Radio, el diputado comentó que “es un problema cerrar un acuerdo con el Fondo sin que haya debate en la coalición a la que pertenecés. Y no lo hubo. No es un tema técnico. Este es un problema de funcionamiento de la coalición de gobierno”.
“Hay un sólo área del gobierno que está tomando decisiones”, deslizó Hagman. En relación a esto, reflexionó que “hay un problema de funcionamiento de la coalición del Frente de Todos que va más allá incluso del acuerdo con el FMI. Eso debemos repensar: ¿cómo funciona un gobierno de coalición?”.
A la hora de hablar de Martín Guzmán, dejó en claro que “no es el peor ministro de Economía del mundo, tuvimos peores. Tengo mucho respeto; tuvo aciertos pero hubo una subestimación del tema inflación”.
Retomando la cuestión de la votación del acuerdo con el Fondo, Hagman aseguró que “ninguno de los que votó en contra o se abstuvo es partidario del default ni subestima los problemas que eso implicaría. Por eso nuestra actuación no buscó que el desenlace sea una Argentina en default”.
El diputado señaló además que “Argentina tomó un crédito sin precedentes en la historia del FMI. El Fondo, violando sus propios convenios, siguió girando plata a pesar de que no estaba posibilitado para hacerlo porque el programa económico no se cumplía”.