De Loredo, en contra del proyecto del Gobierno sobre el Consejo de la Magistratura

El jefe de Evolución Radical consideró “inaceptable” la composición que propone la iniciativa oficial y advirtió que en esta reforma “se pone en juego la agenda de impunidad”.

El jefe del bloque Evolución Radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, se manifestó este lunes muy crítico del proyecto de ley del Gobierno nacional sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, tema que comenzará a ser debatido este martes en el Senado.

“La reforma del Consejo de la Magistratura pone en juego tres aspectos centrales: la designación del 25% de los casi mil jueces federales, es decir un total de 239 vacantes. Seleccionarlos sin idoneidad técnica o al calor de la política provocará un grave daño institucional”, señaló.

En un hilo de tuits, el cordobés advirtió que “también se pone en juego la agenda de impunidad del Gobierno, ya que el Consejo debe elegir una de las Cámaras de Casación Penal, clave en los procesos de corrupción”. “Por último, el mayor desafío, cómo se prepara el Poder Judicial para frenar el avance del narcotráfico”, agregó.

Para el legislador, “la integración que propone el PEN nos parece inaceptable. Nosotros creemos que la integración política debe ser igualitaria y debe estar integrada la CSJN (el PEN propone que de 7 miembros 5 sean oficialistas y excluye a la Corte)”.

“También proponemos una reducción del plazo para cubrir las vacantes de concursos generales y no por cargo, que tenga mayor puntaje la prueba escrita y que la entrevista oral que hoy se usa para los acomodos tenga 10 de 100 puntos”, continuó.

Además, el legislador de Juntos por el Cambio consideró que hay que “reducir a un año el plazo para los procesos sancionatorios, una mayor representación del interior, igualdad de género en la conformación, auditoría de la AGN y un plan de gestión para mejorar el servicio general de justicia que es lento e ineficiente”.

“Hoy el Consejo funcional mal, se suceden ataques a la independencia del Poder Judicial a partir del nombramiento de jueces militantes o afectando la estabilidad de los jueces existentes”, denunció.

De Loredo resaltó que “los procesos disciplinarios se demoran hasta tres años para tener condicionados a los jueces. Ello hace que tengamos jueces precarios esperando ser designados y jueces designados esperando no ser sancionados”.

“El Consejo de la Magistratura necesita una reforma, pero no es la que propone el gobierno. Fin”, concluyó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password