Alberto F. se refirió a las diferencias con CFK y enfatizó: “No podemos darnos el lujo de desunirnos”
El presidente dijo que de su parte no habrá “un solo gesto que rompa la unidad”. También aclaró que “no existe la Presidencia colegiada” y las decisiones las toma él.

El presidente Alberto Fernández se refirió este martes a las tensiones internas que atraviesa la coalición del Frente de Todos, reavivadas con intensidad a raíz del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y las diferencias con la vicepresidenta Cristina Kirchner, pero advirtió que “no podemos darnos el lujo de desunirnos”.
“Yo escucho a todos, pero la verdad es que el presidente soy yo y el que tiene que tomar las decisiones soy yo, y eso hay que entenderlo porque así funciona la república en Argentina”, sostuvo en diálogo con Roberto Navarro por Radio El Destape.
En esa línea, aseguró: “Yo valoro a todos. A Máximo (Kirchner), a Cristina (Kirchner), a (Sergio) Massa, pero lo que digo es cómo funciona un Gobierno. No existe la Presidencia colegiada. Yo puedo escuchar a todos, pero las decisiones las tomo yo”.
“De mi parte no esperen un solo gesto que rompa la unidad. Yo no soy títere de nadie, no tengo jefe político. Ha quedado demostrado que tengo diferencias, pero yo actúo con mis convicciones”, continuó.
Durante la entrevista, el mandatario recordó que antes de la conformación de la coalición, él hizo “un enorme esfuerzo por unir partes sin saber que iba a ser candidato” a presidente, como le propuso CFK en mayo de 2019. Al recordar que por 2018, durante un encuentro con dirigentes peronistas planteó que “con Cristina sola no se puede”, Fernández reversionó: “No se puede sin nadie, aquí nadie sobre, nadie esta de más. De mi parte solo van a encontrar voluntad de seguir trabajando juntos”.
“Nosotros debemos estar unidos porque lo que no podemos permitir es que vuelvan a gobernar en Argentina los que dejaron la deuda que dejaron, los que bajaron 20 puntos los salarios en cuatro años, no podemos dejar que esas políticas vuelvan, no debemos dejar. Y por lo tanto la unidad para mí es absolutamente necesaria”, resaltó en alusión a 2023 y las chances de la oposición.
El jefe de Estado admitió que “es evidente que no tenemos miradas parecidas en algunas cosas”, pero “ahora también es evidente que cuando me pidieron que me hiciera cargo de esto yo sabía que iba a tener que tomar decisiones y esperaba que me acompañen, pero no todos me acompañaron”.
“Lo que creo que no podemos hacer es darnos el lujo, por la causa que sea -narcisismo, egoísmo, política-, de desunirnos”, expresó.
Sobre la votación de la ley para refinanciar la deuda con el FMI, a la cual legisladores de La Cámpora y el núcleo duro K se opusieron, el presidente manifestó: “Acabamos de vivir una votación donde hubo opiniones diferentes, y pasó, y ya está. Yo no hice una caza de brujas por los que votaron de otro modo. Ese para mí no es el problema”.
A continuación mencionó que hay “otros problemas” como “la inflación”, que es “lo que tenemos que sentarnos a resolver”.
Por otro lado, Fernández cuestionó la denuncia que le realizó el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, a raíz del DNU por el cual aumentaron las retenciones de la harina y el aceite de soja.
“López Murphy me denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario público, por abuso de poder. No fue desde un lugar del agro o del campo. No fue la Mesa de Enlace. Fue López Murphy. Esto es para que los argentinos entiendan cómo es la guerra y quién esta de cada lado”, lanzó.