Es por las graves consideraciones que vertió en el Senado contra los integrantes de la Corte Suprema.
Ante una pregunta de la senadora Mariana Juri (JxC) respecto de las críticas que había hecho contra la Corte Suprema el ministro de Justicia, Martín Soria, el martes, el abogado Daniel Sabsay señaló que “cuando uno no tiene argumentos, lo que hace es afrentar, que es una especialidad del ministro de Justicia". “La Constitución es clarísima, ¿cómo no va a estar la Corte Suprema?”, se preguntó en referencia a la participación de un representante de ese tribunal en el Consejo de la Magistratura, agregando que ese organismo es además auxiliar de la Corte “y le da funcionalidad al sistema”.
“No es para nada entorpecedor, además de ser absolutamente constitucional”, aclaró, y a continuación ante una pregunta del senador correntino Eduardo Vischi (JxC) respecto al momento en el que la Corte resolvió esta cuestión, admitió que “desgraciadamente los jueces son muy tiempistas, es un gran vicio de nuestro Poder Judicial”.
“Pero afortunadamente desde hace un tiempito se ha puesto los pantalones largos y se ha puesto a controlar”, resaltó respecto de la Corte Suprema, poniendo como ejemplo tres fallos: Farmacity, supermercados chinos y presencialidad de los alumnos en la Ciudad de Buenos Aires, fallos que consideró “hablan de un verdadero control”.
Luego, a instancias de una pregunta de la senadora Silvia Giacoppo (JxC), la emprendió directamente contra el ministro Martín Soria, por haber dicho que la Corte tenía el síndrome de la hegemonía. Sabsay dijo que era de “gravedad institucional que un ministro insulte a la Corte” y sostuvo que “deberían hacerlo renunciar a un cargo para el que no está preparado”.
Ante ello intervino el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Guillermo Snopek (FdT), que le pidió centrarse en el tema en discusión y no hacer calificaciones, a lo que Sabsay respondió cuestionando el “doble estándar” en la materia. “Me gustaría también que el ministro asuma la misma calificación”, advirtió en referencia a las cosas que había dicho Soria el día anterior sobre el tribunal supremo.
Ante una pregunta del senador Alberto Weretilneck (JSRN) señaló además que si bien la Constitución no dice taxativamente que un representante de la Corte debe estar en el Consejo de la Magistratura, “es enunciativo, y como es enunciativo, es obvio: ¿Cómo no va a estar la instancia más importante que es la Corte Suprema?”.
Cerró el turno de preguntas la senadora oficialista Silvia Sapag (FdT), que le preguntó si no le parecía inconstitucional que dos miembros de la Corte Suprema actuales hayan sido nombrados por decreto y si por ello todas sus acciones posteriores no deberían ser consideradas inconstitucionales.
Sabsay aclaró que él había sido uno de los primeros en cuestionar esa decisión del presidente Mauricio Macri, aunque aclaró que el error no era que fueran por decreto, sino que hubieran sido nombrados en comisión. El lo cuestionó, recordó, y aclaró que “me lo hicieron pagar muy caro”.
Pero aclaró que “eso después se saneó totalmente, tuvieron que dar marcha atrás”, y tras remarcar que el decreto del presidente Néstor Kirchner firmado en su momento para la designación de integrantes de la Corte fue “su mejor decisión constitucional”, tras ello los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz cumplieron todos los requisitos dispuestos y por ello “son plenos jueces de la Corte y por lo tanto es absolutamente valido lo que han decidido”.