Legisladores evocaron en las redes el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
Oficialistas y opositores unidos con una misma consigna: “Nunca Más”.

Desde todos los sectores expresaron este jueves su evocación ante la fecha que se conmemora.
“Este #24deMarzo levantamos las banderas de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA para acompañar a las Madres y Abuelas de la Plaza, para rendir homenaje a las y los 30.000 compañeros desaparecidos y para gritar bien fuerte ¡#NuncaMás!”, tuiteó la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti.
El presidente del bloque radical de la Cámara baja, Mario Negri, se ocupó de recordar al presidente de la vuelta a la democracia: “Gracias a Raúl Alfonsín y a la Conadep, los argentinos empezamos a reconstruir la memoria de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el terrorismo de Estado. A 46 años del golpe más sangriento a nuestra democracia hoy volvemos a decir #NuncaMas”.
Su par del Senado Luis Naidenoff señaló: “Como cada 24 marzo recordamos a todas las víctimas del terrorismo de estado y seguimos reclamando: Memoria, Verdad y Justicia. #NuncaMás”
El diputado nacional de izquierda Nicolás del Caño expresó: “Al finalizar la dictadura, la mitad de la deuda externa del país tenía su origen en la estatización de la deuda de los empresarios. Hoy tenemos 30000 razones para marchar contra el pacto con el FMI y el pago de la deuda fraudulenta. #MemoriaVerdadYJusticia”
Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade publicó una imagen impactante: “24/3/76. Esa imagen en el Rio de La Plata representa y recuerda los vuelos de la muerte. Memoria para no repetir. Memoria sin engaños.
A su vez, Camila Crescimbeni pidió “que el #nuncamás se escuche fuerte y que el respeto por los derechos humanos sea prueba de nuestro compromiso cada día. A 46 años del golpe militar más oscuro de nuestra historia: memoria, verdad y justicia. Democracia para siempre”.
Por su lado, la diputada María Eugenia Vidal tuiteó: “Hace 46 años un golpe militar nos arrastró al período más oscuro de nuestra historia. Hoy todos los argentinos decimos: democracia para siempre. #NuncaMás”.
“Algunos venimos desde cemento incluyendo la acción de los partidos armados dentro de los males de los 70s. Ahora parece estar de moda reivindicar la represion ilegal por parte del gobierno militar. No me cuenten ahí. Condeno toda la violencia y aún más la de quienes son Estado”, expresó por su parte la diputada Sabrina Ajmechet, en tanto que el presidente de su bloque, Cristian Ritondo, señaló: “Hoy, 24 de marzo conmemoramos en nuestro país el Día de la Memoria. Esta fecha nos recuerda que debemos velar por una sociedad con memoria, que busca la verdad para alcanzar la justicia”.
A su vez, Myriam Bregman expresó: “Hay algo que no falla, los que piden mano dura, bajar la edad de imputabilidad, y cosas por el estilo, jamás se horrorizan porque estén impunes el 99% de los que tuvieron campos de concentración en sus fábricas, centros de tortura en su predio. Fue un genocidio, son 30.000 #24M”.
El senador radical Alfredo Cornejo recordó que “la Unión Cívica Radical es y será siempre una referencia y un faro para los derechos humanos. El pueblo argentino todo, es el destinatario de ese legado. A pesar de que el Kirchnerismo se empecine en cambiar la historia. #NuncaMas”.
Mientras que el legislador porteño del Frente de Todos Juan Manuel Valdés precisó que “este 24 de marzo volvemos a las calles por Memoria, Verdad y Justicia. Quiero homenajear a compañeros con discapacidad detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar que nunca abandonaron su compromiso político”.
A su turno, la diputada correntina Sofia Brambilla señaló que “hace 46 años un golpe militar marcó un período oscuro de nuestra historia.
Queremos una #Argentina que tenga #DEMOCRACIA para siempre. #NuncaMás”.