Denunciaron posibles irregularidades en el proceso licitatorio en la Vía Navegable Troncal

Diputados de la Coalición Cívica presentaron una denuncia que alerta sobre un eventual tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública.

La diputada nacional de la Coalición Cívica Mariana Zuvic, junto a sus compañeros de bloque Juan Manuel López; Paula Oliveto; Maximiliano Ferraro y Marcela Campagnoli, presentaron una denuncia para que se investigue la posible comisión de los delitos por parte de funcionarios públicos en el proceso licitatorio en la Vía Navegable Troncal. La denuncia alerta sobre un eventual tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública.

Según consta en la denuncia que presentó la diputada de la CC, “comenzaron a percibirse una serie de maniobras y acciones sospechosas que involucran a las empresas participantes y podrían, también, involucrar a funcionarios de la Administración Pública Nacional”.

Por disposición del Gobierno Nacional, el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable tiene por objetivo inmediato la tramitación de la licitación internacional para el mantenimiento del dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal.

“Se trata de una licitación cuyos plazos no son tan reducidos como la contratación sobre las que se analiza el eventual tráfico de influencias. Son muchos años y mucho dinero en juego. Es una tentación que exige la mayor transparencia y claridad de todos los procesos para evitar la consumación de hechos de corrupción como los que tanto daño han impuesto al país. Tal transparencia es responsabilidad de todos. Por eso es que acudimos a la justicia”, se indica.

La Vía Navegable Troncal (VNT), tramo comprendido entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de La Plata exterior, comenzó una nueva etapa de gestión con múltiples actores, merced a una serie de actos de la Administración Pública Nacional y el Poder Ejecutivo. En esa ruta se encuentra el complejo agroindustrial más importante del país y representa el 80 % de la salida de las exportaciones argentinas al mundo que suman un promedio de U$S 25.000 millones anuales, y que fue excepcionalmente de U$S 35.000 millones en el último año por el aumento de precio de la soja.

“En virtud del decreto 929/ 2020, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) delegó en el Ministerio de Transporte la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional, por el régimen de concesión de obra pública por peaje, en el marco de la Ley N° 17.520, para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal”, se explica.

Posteriormente, con el dictado del decreto 427/ 2021, el PEN otorgó “la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal” a la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) “con arreglo a lo establecido en la Ley N° 17.520 y en el artículo 3° decreto de marras”.

En septiembre de 2021 la AGPSE, ya como concesionario por doce meses del mantenimiento de la VNT, llamó a Licitación Pública Múltiple Nº 13/2021 para la contratación de la Obra “DRAGADO DE MANTENIMIENTO DE LA VÍA NAVEGABLE TRONCAL”. Recientemente se conoció el Dictamen de Precalificación, mediante el cual de las cuatro empresas que se habían presentado, tres resultaron descalificadas por no cumplir con los requisitos técnicos. A causa de ello, al no pasar el filtro técnico, no habría competencia por precio. “Hay una matriz que se replica en el direccionamiento de las licitaciones kirchneristas. Lo vimos en la obra pública, en las represas, en las áreas petroleras y ahora en la Hídrovia. Es el patrimonialismo corrupto que los caracteriza, pero el agravante es geopolítico, dado que pretenden entregarle nuestra vía navegable troncal a China”, agregaron.

En el escrito, Zuvic sugirió que se llame a prestar declaración testimonial al titular de la Administración General de Puertos S.E. para que se expida sobre las alternativas que derivaron en la resolución que dejó sin efecto un proceso licitatorio en curso; se llame a prestar declaración testimonial al titular del Ministerio de Relaciones Exteriores; se dispongan las medidas tendientes a constatar y recopilar información acerca del proceso licitatorio dejado sin efecto. Puntualmente conocer el dictamen jurídico elaborado con posterioridad al dictamen de precalificación del 11 de febrero.

Además, pidió que se dispongan medidas tendientes a confirmar la intermediación del Embajador Argentino en la República Popular de China, y a verificar eventuales presiones o coacciones sobre las autoridades con poder de resolución en el proceso licitatorio de la estructura jerárquica de la que forma parte la Administración General de Puertos S.E, entre otras cuestiones.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password