Cuestionan la idea de dolarizar la economía desde el oficialismo y la oposición

Diputados del oficialismo expresaron previsibles reparos hacia la propuesta de Alejandro Cacace. También se escucharon críticas desde JxC.

Ya Javier Milei venía hablando de la dolarización en cuanto programa participa, pero el radical Alejandro Cacace subió la apuesta al transformar la propuesta en un proyecto de ley que presentó esta semana. Y previsiblemente el tema generó reacciones entre sus pares. Incluso entre los propios.

El diputado nacional del oficialismo Marcelo Casaretto (Entre Ríos) descartó de plano la alternativa del legislador de Juntos por el Cambio al sostener que tal alternativa “le quitaría al Estado la posibilidad de la política monetaria”, como así también significaría “la pérdida de soberanía nacional de la Argentina”.

En el mismo sentido se pronunció Daniel Arroyo (FdT-Buenos Aires), quien advirtió que “una dolarización tendría efectos muy nocivos en términos de desocupación y pobreza, como quedó evidenciado en Ecuador durante la pandemia. Nuestro país debe defender su soberanía monetaria”.

En el mismo sentido, el diputado Leandro Santoro englobó cuestionamientos: “Primero instalan que hay que privatizar Aerolíneas. Después que hay que arancelar la UBA. Pasan por la destrucción del derecho laboral para despedir más rápido y barato y terminan con la dolarización de la economía. Esta película ya la vimos y sabemos que termina mal. Contra eso peleamos”, tuiteó el legislador oficialista porteño.

Pero las críticas no se limitaron al oficialismo. También desde Juntos por el Cambio Alberto Asseff expresó sus reparos hacia el proyecto de su compañero de bancada. Para el diputado bonaerense, “Cacace se apresuró y actuó inconsultamente al promover la dolarización”, y aclaró que “sin dudas debemos abordar urgentemente el grave problema de la desvalorización del peso, pero esto debe realizarse haciendo independiente al Banco Central, prohibiendo la emisión monetaria sin respaldo y reduciendo el gasto público y por tanto el déficit”. 

“La magia del 1 a 1 terminó en una catástrofe que fue 2001. En economía no existen ni magos ni prestidigitaciones. Es hora de afrontar nuestros problemas estructurales haciendo cirugía profesional”, continuó Assef, para cerrar explicando que “dolarizar es una opción inviable para la Argentina. El único camino es restaurar la confianza a partir de producir hechos como la reducción del déficit”.

Desde el mismo campo liberal que Milei, José Luis Espert aportó la siguiente definición: “La dolarización puede ser, eventualmente, la frutilla del postre. Nunca la punta del ovillo. Ésta última es detonar la Argentina populista de empresarios prebendarios, políticos gastomaníacos y sindicatos mafiosos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password