“No están acostumbrados al debate democrático”, sostuvo la portavoz presidencial respecto de la actitud del Pro en la Asamblea Legislativa.

Martín Lousteau será el vice de esa comisión de la Cámara de Senadores.

El proyecto que presentó el senador oficialista propone “identificar las sustancias utilizadas e incluirlas en el listado” para poder “avanzar en la investigación para determinar el origen”.

La institución destinará $ 3.000 millones en asistencia financiera para las PyMEs del sector energético de la provincia de Neuquén.

En su discurso de apertura del período ordinario en el Concejo Deliberante, el intendente anunció un plan anual que incluye un fuerte impulso a la obra pública.

El jujeño estará al frente de la comisión que tendrá en sus manos el tratamiento de la reforma del Consejo de la Magistratura.

En el inicio del ciclo lectivo de San Isidro, el intendente señaló que “hay que seguir generando conciencia del daño que puede provocar el hostigamiento en las aulas”.

El proyecto del acuerdo todavía no ingresó, pero Massa afirmó que será en el transcurso de este jueves. Los asistentes conocieron los artículos de la iniciativa, no así los anexos.

Los operativos de salud desplegaron operativos en distintas escuelas primerias, con el fin de inocular a chicos de entre 3 a 17 años.

El hecho sufrido por una joven en Palermo mereció la decisión de emitir un pronunciamiento. Eugenia Catalfamo es la nueva presidenta de la comisión.

El intendente interino reconoció el trabajo de la comunidad educativa, y pidió “seguir con su labor a pesar de las dificultades que trajo el Covid-19“.

Es a raíz de las expresiones que la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad tuvo sobre la violación grupal contra una joven en Palermo. Además, buscan conocer las acciones de esa cartera en la prevención de los delitos sexuales.

El proyecto del acuerdo con el FMI todavía no ingresó. La reunión, encabezada por Sergio Massa, se realiza en el Salón de Honor. Arrancó pasadas las 12.30.

La portavoz presidencial confirmó por la mañana que el entendimiento estaba aún siendo trabajado con las autoridades del Fondo. Igual se mantienen las reuniones anunciadas con la oposición.

Es la tercera comisión de la Cámara alta que se constituye de cara al próximo período. La misionera Magdalena Solari Quintana será la secretaria.

Lo confirmó Gabriela Cerruti, quien dio detalles de cómo terminaron acordando con el FMI en uno de los temas que había trabado las negociaciones, que admitió todavía no han concluido.

Se trata de una iniciativa impulsada por Juan Pablo Arenaza y que fue acompañada por VJ, PS y UCR-Evolución. Fue el primer texto en ingresar al Parlamento después de que Horacio Rodríguez Larreta abriera el nuevo año parlamentario.

La bancada conducida por Alejandro Amor repudió y expresó su conmoción por el violento episodio que ocurrió a plena luz del día en el centro de ese barrio. Pidieron que se refuercen los contenidos de ESI para construir “nuevas masculinidades”.

“Tres horas de excusas”, dijo al cabo del discurso con el que el gobernador inauguró las sesiones ordinarias en la provincia de Buenos Aires.

Los dos presidentes de bloque de la principal alianza opositora de la provincia se expresaron luego del discurso del gobernador ante la asamblea legislativa. El jefe del bloque de diputados de Juntos en la Cámara baja bonaerense, Maximiliano Abad, se refirió en términos muy críticos al discurso del gobernador Axel Kicillof ante la Asamblea Legislativa. […]

El gobernador Axel Kicillof, encabezó la apertura del 150° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Al mediodía habrá una reunión de las autoridades de la Cámara con los presidentes de bloques integrantes de la Comisión de Presupuesto.

Sofía Brambilla cuestionó que Alberto Fernández no se hubiera referido en su discurso a la situación de esa provincia.

Las iniciativas presentadas giran en torno a economías regionales, salud, educación. También adelantó que volverá a promover la tolerancia 0 de alcohol en sangre para conducir.

La iniciativa se volvió a presentar en la Cámara baja y contó con el apoyo de ambientalistas y científicos. El proyecto perdió estado parlamentario el año pasado.

La jornada de oración de la que tomaron parte los diputados Gioja, Valdés, Vidal y Ritondo fue organizada por Scholas Occurrentes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires comenzó su discurso a las 18.20 y así dejar formalmente inaugurado el 150 período de sesiones ordinarias.

Además, durante la mesa de trabajo destacaron el avance de contar con el Fondo Especial del Tabaco y solicitaron implementar medidas para que se cumpla con la intangibilidad del Fondo, establecida por ley.

La legisladora nacional solicitó al Ejecutivo que declare la emergencia vial por 180 días de la totalidad de las Rutas Nacionales en los tramos afectados en la provincia de Corrientes por los incendios forestales.

"Hace más de un mes que el presidente dice ´mañana mando el acuerdo y no lo hace", criticó el diputado opositor. También habló de la actitud del bloque Pro: "Yo me quedé porque no sentí que hubiese existido una agresión".

Por Carlos Lionel Traboulsi, dirigente del Partido Demócrata Cristiano. El autor considera que los argentinos debemos darnos una profunda discusión respecto a lo que significa el federalismo.

El diputado radical se refirió a la actitud del bloque Pro en la apertura de las sesiones ordinarias que se retiró del recinto en medio del discurso presidencial. Sus pares salieron a respaldarlo tras la crítica del senador "Nacho" Torres.

Junto a Jorge Macri, el intendente inauguró el cajero del Banco Ciudad, que es parte de las políticas públicas pensadas en conjunto para mejorar la accesibilidad en Tres de Febrero.

El gobierno municipal entregó más de 300 computadoras para estudiantes de diferentes Escuelas de Educación Secundaria del distrito en el marco del programa Conectar Igualdad.

La concejala Gisela Zamora acompañó el cierre de la celebración, que este año se realizó de manera descentralizada en Tigre centro, Benavídez, el Puerto de Frutos y Rincón de Milberg.

La iniciativa tiene como fin mejorar las instalaciones de este espacio verde que comparten los barrios Los Manzanares, El Fortín y Santa Elena.

El diputado liberal apuntó contra la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, por sus dichos sobre la violación en manada a una joven de 20 años en Palermo.

La senadora de JxC criticó duramente el mensaje del primer mandatario, y manifestó su desacuerdo con la “zigzagueante” política internacional.

Además, el senador oficialista manifestó que “el problema es que la oposición y el oficialismo están divididos. El Congreso está partido en cuatro”. También calificó de “irresponsables” al bloque Pro que se retiró de la apertura de la Asamblea Legislativa.

Será la brasileña Priscilla Cortezze quien asumirá sus funciones a partir del mes de mayo.

La baja fue del 7%. En el primer mes del año se comercializaron 27.989 motos.

La estación de servicio de AXION en Campana inauguró un taller Bosch Car Service.

victoria tolosa paz asamblea legislativa 2022

La diputada oficialista diferenció la actitud de los legisladores macristas de la que tuvieron los radicales durante el discurso presidencial en el Congreso.

La empresa obtuvo la máxima certificación ambiental que entrega el “Wildlife Habitat Council”.

Además, la iniciativa establece que se considerará “día de clase” cuando se haya completado la mitad de la cantidad de horas establecidas por las jurisdicciones para la jornada escolar según el nivel correspondiente.

El diputado radical lamentó que el presidente no haya detallado el plan para bajar la inflación y también que los legisladores no hayan tenido acceso al acuerdo con el FMI antes del discurso presidencial.

Así lo manifestó el senador santafesino del Frente de Todos Marcelo Lewandowski, quien destacó varios tramos del mensaje presidencial.

El diputado del FdT sugirió que "los dueños de las grandes fortunas" realicen un aporte mientras se paga la deuda.

El senador de Juntos por el Cambio consideró que los legisladores macristas deberían haber mostrado "paciencia". "No te ofende quien quiere, sino quien puede", agregó.

La presentación se realizará este miércoles a las 17 en el Anexo "C" de la Cámara baja. La iniciativa perdió estado parlamentario el año pasado.

Fue luego que el mandatario fueguino criticara la iniciativa presentada por diputados de JxC. El legislador señaló que la cuestión "excede a Tierra del Fuego y es una cuestión nacional".

El vicepresidente primero de la Legislatura y la diputada del FdT criticaron el accionar de los seis hombres involucrados en el hecho y remarcaron que es “urgente” que se implemente la ESI en las escuelas.

marcos cleri

El diputado oficialista Marcos Cleri impulsa que los carteles se coloquen también en dependencias gubernamentales y Parques Nacionales.

El diputado de la UCR-Evolución convocó a sus pares a seguir trabajando para revertir el impacto de la pandemia en materia de educación y aseguró que otro de los grandes desafíos será el de mejorar las condiciones de trabajo de los porteños.

dionisio scarpin asamblea legislativa 2022

El senador de Juntos por el Cambio criticó que el presidente “pintó un panorama de un país extraordinario, de fantasía que hoy no existe”.

eduardo valdes asamblea legislativa 2022

Así lo destacó el diputado oficialista, quien cuestionó a Juntos por el Cambio por su actitud al escuchar al mandatario hablar sobre la deuda.

Amanda Martín y Gabriel Solano analizaron los dichos de Horacio Rodríguez Larreta durante la sesión inaugural y volvieron a reclamar por la falta de vacantes.

Fue en el marco de la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura rionegrina.

La senadora cordobesa cuestionó el discurso presidencial y la retirada de parte de la oposición.

Alberto Fernández volvió a anunciar el acuerdo con el Fondo… aunque aclaró que todavía no estaba cerrado. Pareció disfrutar la retirada del Pro, como un éxito para ofrendar para la interna del FdT.

Vacunación, empleo, economía, turismo, fueron algunos de los tópicos que abordó en su alocución Alberto Fernández.

La apertura del 150° período de sesiones ordinarias de la legislatura de la provincia de Buenos Aires se realizará el miércoles 2 de marzo a partir de las 18 horas.

Los párrafos más destacados del mensaje de apertura del 140° período ordinario.

mayans fernandez sagasti asamblea legislativa 2022

El jefe del bloque oficialista en el Senado destacó los anuncios sobre iniciativas relacionadas al empleo, el desarrollo y la producción. Qué dijo sobre el acuerdo con el FMI, próximo a ingresar.

diputados cordoba federal asamblea legislativa 2022

Tras la Asamblea Legislativa, el bloque Córdoba Federal lamentó que desde “ambas partes de la grieta” se pusieron “en roles de víctimas”.

referentes juntos por el cambio en senado asamblea legislativa 2022

Referentes parlamentarios y dirigentes de la principal oposición se reunieron en el Senado luego de la Asamblea Legislativa y consideraron que se vio a “un presidente alejado de la realidad”.

En la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias, el gobernador de Chaco reafirmó su convocatoria para la construcción de “consensos con denominadores comunes”.

Alberto Fernández habló poco más de una hora y media. Muy lejos de los récords sucesivos de su actual vicepresidenta.

La diputada de Izquierda se sumó a las críticas hacia el discurso que brindó el presidente de la Nación en la apertura de las Sesiones Ordinarias. “El acuerdo que dice que es el ´mejor posible´ será negativo para el país y lo van a pagar los trabajadores”, afirmó.

Además, el jefe del bloque oficialista en Diputados se refirió al acuerdo con el FMI: “Tenemos una variable importante todavía no resuelta que es el ingreso del proyecto a la Cámara de Diputados”.

En el comienzo de un nuevo año legislativo, Alberto Fernández prometió un conjunto de iniciativas que enviará al Congreso. Cuáles son.

Por integrar el diputado una de las comisiones de recepción, se cruzaron al ingresar Alberto Fernández al Congreso.

A través de las redes sociales, diputados y senadores de la principal bancada opositora cuestionaron el relato del mandatario y le salieron a responder.

El clímax de la Asamblea Legislativa se dio cuando el presidente se refirió a la deuda con el FMI y un sector de JxC no lo toleró y se fue del recinto. Algunas caras largas y poca efusividad en varios tramos.

Previsiblemente los legisladores de la oposición dieron un veredicto crítico respecto del mensaje presidencial ante la Asamblea Legislativa.

parlamentario.com transcribe la versión textual del mensaje de apertura de las sesiones ordinarias brindado por el primer mandatario, que se extendió una hora y 37 minutos.

En un pasaje de su discurso fue muy duro con la Justicia, a la que considera “en crisis”. Reclamó la aprobación de la reforma trabada en Diputados, cosa que atribuyó a sectores de la oposición que buscan beneficiar a funcionarios del macrismo.

Tras dar por inaugurado un nuevo período legislativo en el Congreso, referentes del bloque oficialista expresaron su apoyo al discurso del presidente.

Para el legislador radical, el mandatario le habló a “la interna del Frente de Todos”, dijo que Cristina lo vigila y afirmó que “está en la estratósfera”.

Como parte de su agenda legislativa 2022, Fernández confirmó que enviará el proyecto de regímenes de licencias parentales.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies