Piden información sobre el Programa Nacional de Prevención y Detención del Cáncer Colorrectal
La diputada porteña Carla Carrizo presentó un pedido de informes dirigido al Instituto Nacional de Cáncer, a cargo de la ejecución del programa.

La diputada nacional Carla Carrizo (Evolución Radical), junto a compañeros de su bloque, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que informe sobre el funcionamiento del Programa Nacional de Prevención y Detección temprana del cáncer colorrectal dentro del ámbito del Instituto Nacional de Cáncer.
A través de un pedido de informes, los legisladores requieren detalles sobre: el descenso de más de un 80% de estudios preventivos de cáncer colorrectal durante la pandemia; qué porcentaje de diagnósticos de cáncer colorrectal se realizan en la fase temprana y cuántos en la fase avanzada; si los hospitales públicos, en todas las provincias y CABA, cuentan con la capacidad instalada para desarrollar programas de prevención con vídeo colonoscopia; los criterios de accesibilidad y dispersión geográfica de su localización; la cantidad de provincias que cuentan con programas específicos; la cantidad de vídeo colonoscopias requeridas por año; el detalle de los recursos humanos en anestesiología y especialistas en de nuestro país; los tiempos de espera para obtener turnos en hospitales públicos para la realización de estudios de detección, entre otros.
“El cáncer colorrectal es el segundo en prevalencia y mortalidad en nuestro país con 16 mil nuevos casos anuales. Un promedio de 43 diarios y más de 7.500 muertes: 20 por día. La cifra representa el 12,1% del total de los tumores malignos”, argumentó Carrizo en el proyecto.
Asimismo, añadió que “como sucede con muchas otras enfermedades, la detección temprana del cáncer colorrectal mediante controles de rutina y consulta temprana es un factor determinante en el pronóstico. Los especialistas señalan que 9 de cada 10 casos se podrían curar si la enfermedad es detectada en una fase inicial. Sin embargo, se estima que la mayoría de los pacientes cuando llegan a la consulta lo hace en la fase avanzada de la enfermedad”.
“Presentamos un pedido de informes que para obtener información oficial y actualizada de un programa que debe proteger en todas las provincias”, finalizó la legisladora.
El pedido de informes fue acompañado por sus pares Rodrigo de Loredo, Emiliano Yacobitti, Danya Tavela, Pablo Cervi, Alejandro Cacace, Marcela Antola, Victoria Tejeda y Gabriela Brower de Koning.