Quieren saber qué pasó con “los débitos indebidos” en las cuentas del Banco de la Provincia

El diputado de Juntos Emiliano Balbín, pidió que se informe a la brevedad y por escrito, sobre las denuncias de clientes del Banco de la Provincia que habrían sufrido débitos indebidos de sus cuentas bancarias.

“Es muy importante poder esclarecer este hecho, ya sea por negligencia o bien por la comisión de algún delito (el cual debe ser denunciado). Los clientes del banco tienen que operar con tranquilidad y confiando en que las plataformas son seguras”, dijo el legislador.

A raíz de denuncias realizadas por varios clientes del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que el día jueves 31 de marzo habrían sufrido una serie de débitos indebidos a sus cuentas bancarias, Balbín presentó un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo provincial, para que responda diversas cuestiones.

Entre otros requerimientos interroga sobre sí el Banco ha sufrido un hackeo informático; qué cantidad de clientes sufrieron débitos indebidos; de cuántos fondos fueron los movimientos; dónde fueron los fondos de las cuentas debitadas; cuál fue el motivo del ataque electrónico; quién lo realizo, cómo y por qué; cuál fue el fallo en el sistema DEBIN para que esto suceda; y cuáles son las medidas tomadas para que no vuelva a ocurrir.

“De acuerdo a información que se conoció este jueves muchos clientes del Banco Provincia cuando ingresaron a la plataforma online para verificar sus saldos, se encontraron con un sin número de débitos realizados, los cuales no habían sido efectuados por los usuarios”, señalo el diputado autor de la iniciativa.

“En sus cuentas de Banca Internet Provincia (BIP) –agregó el diputado-, aparecieron extrañas adhesiones a servicios de pago por débito automático, además de advertir que tienen de alta varios préstamos. Estas situaciones se registraron mayormente en personal de la policía, pero empleados de otras carteras también fueron víctimas de estos intentos de estafas”.

La información indica que (…) el hackeo habría ocurrido en los sistemas de la Provincia de donde salen los C.B.U para pedir los descuentos por medio de esos debines.

“Por eso es muy importante poder esclarecer este hecho ya sea por negligencia o bien por la comisión de algún delito (el cual debe ser denunciado). Los clientes del Banco tienen que operar con tranquilidad y confiando en que las plataformas son seguras”, finalizó diciendo Balbín.

En tanto, uan Cuattromo: “No encontramos ninguna operación indebida”

El presidente del Banco Provincia desmintió un eventual hackeo y estafas masivas a la cartera de clientes de la entidad.

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, desmintió un eventual hackeo y estafas masivas a la cartera de clientes de la entidad y sostuvo que lo que sucedió “es más un signo de cómo circula la mala información, que de un hecho concreto”.

Ni bien trascendió el presunto hackeo, “activamos todos nuestros protocolos y no encontramos ninguna operación donde a algún cliente o clienta le hayan debitado de sus cuentas de manera indebida”.

El funcionario afirmó que no tienen elementos para determinar si hubo intencionalidad en el caso, pero advirtió que “vamos a observar los movimientos”.

Sí consignó que a causa del revuelo que la noticia causó, “tuvimos un flujo inusual de clientes que querían ver su cuenta y por momentos se cayó nuestro servicio de homebanking”.

Cuattromo cuestionó a los medios de comunicación que, “sin chequear, en este caso con el banco, difunden información falsa como un dato cierto. Todo el día estuvimos evacuando dudas”.

Por último, consultado sobre si existen indicios respecto de cómo pudo haber surgido el rumor, indicó: “No quiero contribuir a este círculo de presunciones, lo que podemos decir es que no hubo operaciones irregulares, sí tuvimos caída del servicio por momentos” que se generó porque mucha gente quiso chequear sus cuentas.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password