Diputados definió el cronograma del debate de la Ley de Alquileres: arranca el próximo martes
Habrá tres reuniones informativas, para la cual se armarán listas con expositores de todo el país. A fin de mes, los diputados se abocarán a la discusión de los proyectos.

Tras constituirse, la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados definió este martes el cronograma de tratamiento de la reforma de la Ley de Alquileres, a partir del acuerdo al que arribaron oficialismo y oposición de debatir dentro de un plazo de 30 días un nuevo proyecto.
En el arranque, la presidenta de la comisión, la oficialista Cecilia Moreau, recordó que “muchos de nosotros acompañamos” la Ley 27.551, sancionada el año pasado, pero la norma en la actualidad “tiene requerimientos muy importantes por parte de inquilinos y propietarios que no podemos dejar de escuchar”.
Además de apostar por un abordaje “federal” de la temática, la diputada abogó por que más adelante se pueda dar el debate sobre la cuestión del derecho a la vivienda digna. “Ahora, en principio tenemos que resolver esto y abocarnos a esta discusión”, expresó.
Según acordaron los integrantes de la comisión, el debate arrancará el próximo martes 12 a las 13 horas -hasta las 17- con la invitación -principalmente- a expositores del interior del país, bajo la modalidad mixta, es decir, de manera remota y presencial. Se adoptó ese formato, sobre todo, por las complicaciones que podrían resultar de los vuelos, dado que será Semana Santa.
Las otras dos reuniones informativas serán el martes 19 y miércoles 20 de abril, en el mismo horario. Y, finalmente, en la última semana del mes, los días 26 y 27, de forma exclusivamente presencial, los diputados se abocarán a la discusión de los proyectos, bajo la intención de dictaminar.
Durante el encuentro, la radical Karina Banfi resaltó que esta discusión se trata de “resolverle a los argentinos la problemática habitacional”, ya que la actual ley “no condice con la situación económica que está viviendo la Argentina”. Además, dejó en claro que la modalidad mixta “es parte de una excepción” y en el marco del plazo de 30 días que se fijó para tratar la ley.
Por su parte, la oficialista Carolina Gaillard mencionó que la Ley de Alquileres “fue buena, costó mucho y tuvo un buen propósito de defender a los inquilinos”, pero finalmente en la práctica tuvo dificultades y ahora se busca “tener un dictamen que dé una solución” y “certezas”.
En otro momento intervino el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, quien aclaró: “Que nosotros estemos trabajando en esta comisión con este tema, con este nivel de prioridad, no significa que no podamos tratar otros temas. No es un tema único”.
Así también lo reiteró Moreau, quien señaló que el desarrollo de este debate, “no implica que en el transcurso de este mes no tengamos reuniones en el día y horario habituales por otro tema”.
Uno de los diputados que aprovechó la puesta en marcha de la comisión para reclamar por un tema a tratar este año fue el legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, que llamó a empezar “a trabajar en asesores una nueva Ley de Antidiscriminación”.
En torno a derogar, suspender o modificar la Ley de Alquileres hay más de una veintena de proyectos presentados por legisladores de distintos bloques. Pero en lo que sí pareciera existir coincidencias -por distintas declaraciones públicas- entre las principales fuerzas es en las dificultades que han tenido dos artículos en particular: el que extendió los contratos de dos a tres años; y el que estableció que los ajustes deberían ser anuales por una fórmula que combina inflación (IPC) con variación salarial (RIPTE).