Leiva, sobre Malvinas: “El Reino Unido debe cumplir y sentarse a dialogar”
Tras cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas, el excombatiente afirmó: “Nos marcó para siempre, significó un trauma muy fuerte”.

El diputado nacional y excombatiente de la Guerra de Malvinas Aldo Leiva (Frente de Todos – Chaco) reflexionó sobre los 40 años de la gesta y sostuvo que “la lucha nuestra continúa en demanda de lo que nos corresponde. Los poderosos y usurpadores como es Reino Unido y Gran Bretaña se resisten a poder sentarse a dialogar”.
En declaraciones a la AM 870, el legislador chaqueño manifestó: “Soy uno de los tantos argentinos que con 19 años nos tocó esa parte de la historia. Seguramente durante todos estos años, ya se cumplieron 40, hemos venido luchando por diferentes reivindicaciones. Hay gobiernos que nos tuvieron más presentes, otros nos ocultaron, otros nos ignoraron y a otros les dábamos lo mismo”.
“Nosotros desde el espacio de Veteranos de Guerra siempre hemos venido planteando, desde que terminó la guerra, después en un tiempo fue posible que pudiésemos recibir algún tipo de respuesta”, contó Leiva y destacó: “Fue Néstor Kirchner primero y luego Cristina Fernández quienes consolidaron las demandas que eran trabajo, salud y pensiones”.
En ese sentido, resaltó que “a partir de la gestión de Alberto Fernández se tomó un impulso fuerte en todo lo que tiene que ver con la cuestión internacional planteando la cuestión Malvinas en distintos foros para que el Reino Unido debe cumplir con las resoluciones internacionales y sentarse a dialogar”.
“La lucha nuestra continúa en demanda de lo que nos corresponde. Los poderosos y usurpadores como es Reino Unido y Gran Bretaña se resisten a poder sentarse a dialogar, no tengo dudas de que en un tiempo las nuevas generaciones han de devolver la recuperación definitiva porque todo lo que tiene que ver con los colonialismos están cada vez más terminándose”, opinó y enfatizó: “Lo que pasa es que para eso hay que tener políticas exteriores claras que reivindiquen la soberanía y hagan sentir su voz en todos los foros”.
En ese contexto, expresó: “La Guerra de Malvinas nos marcó para siempre, significó un trauma muy fuerte. Uno ve a los jóvenes de hoy en día y se entiende cómo nosotros maduramos tanto, es lo que nos tocó, esa experiencia fue difícil, traumática y a lo largo de los años sigue golpeándonos”.
“Nos marcó para siempre, la diferencia es haber madurado muchísimo más que aquel que no estuvo en la guerra, la vida no fue igual para nosotros, significó un trauma muy fuerte porque por mucho tiempo no tuvimos atención psicológica. La mirada de nostalgia, de tristeza es algo común entre nosotros, entre los que combatimos”, cerró el excombatiente.