Convocan a municipios argentinos a participar de “Desafío Barcelona”
Se lanzó en el Senado bonaerense la convocatoria internacional a los más de 2.300 municipios del país para adherirse al ‘Desafío Barcelona por la Buena Alimentación y el Clima’.

De esta forma desembarcó en la Argentina la convocatoria a municipios a participar de “Desafío Barcelona”.
Fue en el Salón Cafiero, del Senado de la provincia de Buenos Aires, donde se desarrolló el primer encuentro de “Desafío Barcelona, por la Buena Alimentación y el Clima”.
La convocatoria internacional reúne a gobiernos locales de todo el mundo para que asuman compromisos de implementación de políticas públicas relacionadas con la transformación de sus sistemas agroalimentarios para hacerle frente al cambio climático.
Del encuentro participaron el senador bonaerense Francisco ‘Paco’ Durañona; la presidenta del bloque del Frente de Todos, Teresa García; Pablo Giles, subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación; Marisol Merquel, presidenta del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales; Hernán Hougassian, director de Transición Ecológica del Ministerio de Ambiente de la Provincia.
De manera virtual participaron Javier Noguera, presidente de la Federación Argentina de Municipios e Intendente de Tafí Viejo; María Paula Viscardo Sesma, coordinadora de Planes Locales de Acción Climática de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático; Victoria Richter, coordinadora de la línea de municipios de la Dirección Nacional de Agroecología, del Ministerio de Agricultura de la Nación; María Carrascosa García, de Red de Ciudades por la Agroecología. Además, de manera virtual participaron más de 80 municipios de todo el país.
“Desde Movimiento Arraigo estamos convencidos y convencidas que la única manera de lograr comunidades más justas, con oportunidades es trabajando en conjunto: con participación ciudadana, articulación entre Nación, Provincia y municipios. Implementando políticas públicas que respondan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promuevan las buenas prácticas y la producción local, generamos arraigo y ampliamos los derechos de un buen vivir”, expresó el senador Francisco ‘Paco’ Durañona y agregó que “la mejor manera de implementar acciones y decisiones políticas es en coordinación con los municipios. Esta es la era de los gobiernos locales”.
Por su parte, Teresa García afirmó que “tiene que haber políticas muy activas respecto de la radicación de la población en el interior de la provincia, que contemplen la transformación de los sistemas agroalimentarios, los procesos productivos y de distribución. Desde el bloque de senadoras y senadores bonaerense vamos a trabajar en este sentido”.
La iniciativa propone un conjunto de indicadores básicos para ayudar a comprender los impactos positivos que estos compromisos podrían suponer en términos prácticos para el municipio, su ciudadanía y el clima. Además, proporcionará una plataforma para mostrar el compromiso y el liderazgo de los municipios en el nexo entre la alimentación y el clima.
En este sentido, Pablo Giles sostuvo que “adoptar nuevas prácticas y desafíos es fundamental. Nos pone a la altura de las discusiones en el mundo y se puede democratizar el acceso a estas herramientas” y aclaró que “existe la posibilidad para lo local, hay tierra y recursos para hacerlo y que sean los mismos intendentes garantes de los alimentos que lleguen a su territorio, pero para eso hay que controlarlos y comercializarlos en origen”.
En este sentido Marisol Merquel aseguró que “los sistemas agroalimentarios responden a la inserción social cultural y geográfica de cada una de nuestras comunidades, la responsabilidad no la podemos pensar de forma aislada. Pensar en la pobreza cero es un gran desafío y responsabilidad de trabajo territorial, por eso debemos continuar transformando objetivos en políticas públicas tal como es recuperar la producción y el trabajo”.
El Reto de Barcelona aborda dos desafíos fundamentales: la mitigación del cambio climático y la adaptación a la emergencia mediante el compromiso de transformar los sistemas agroalimentarios locales para garantizar el acceso a dietas suficientes, sostenibles, saludables y nutritivas para todas las personas, evitando así la vulnerabilidad alimentaria y potenciando la justicia alimentaria.
Por su parte, Hernán Hougassian afirmó que la acción climática primordial, es disminuir la vulnerabilidad de la gente. Desde el Ministerio provincial queremos facilitar las herramientas para que cada uno de los municipios tenga la posibilidad de aminorar la vulnerabilidad de la gente y el impacto ambiental.
Para finalizar, Durañona explicó que importancia del Desafío son “las herramientas que brinda para su implementación en los territorios y así garantizar el acceso a alimentos saludables, una gran demanda de las comunidades y de los feminismos”. En este sentido reiteró la necesidad de “profundizar y trabajar” estas temáticas desde el Senado bonaerense, tal como es el caso del proyecto de Ley de Promoción de la Agroecología. “Esta medida es una demanda del mundo y también del consumidor”.
Entre los puntos principales de Desafío Barcelona se presenta promover la adhesión de los 2.308 municipios del país a la convocatoria internacional Desafío Barcelona por la Buena Alimentación y el Clima; Modificar el sistema alimentario actual, con el objetivo de mitigar la pobreza, las emergencias sanitarias, sociales, climáticas y ecológicas; Poner al frente a los gobiernos locales para que puedan aportar soluciones directas para acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles; Transformar las formas de producción por alimentos agroecológicos y Reducir los gases de Efecto Invernadero.