Además, el diputado oficialista y referente de la CCC advirtió que "más temprano que tarde la Argentina puede explotar".
El diputado oficialista Juan Carlos Alderete cuestionó que "el Gobierno -y lo digo siendo parte de él- va en carreta para atender las necesidades más urgentes”, al referirse al acampe de organizaciones sociales la semana pasada en la 9 de Julio, en reclamo de más planes sociales.
En diálogo con AM1110, el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa señaló que "estamos en crisis y tenemos que buscar soluciones que sean políticas de Estado". Además, advirtió que “si los gobiernos no le dan importancia” a estos reclamos “se equivocan tremendamente”, porque "más temprano que tarde la Argentina puede explotar frente a las necesidades”, ya que “estamos viviendo una crisis que golpea muy duro cuando hablamos de hambre”.
"Es cierto que hay buscar de qué método hacemos visible el reclamo", admitió, pero argumentó que si la protesta se hace en cualquier plaza "no sale en ningún medio", mientras que cuando se trata del centro porteño "por lo menos se pone en discusión" el tema.
En la entrevista, el legislador cuestionó la postura del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de pedir que le saquen planes sociales a quienes participen de cortes: “Eso lo que va a causar es mayor bronca. Hay que sentarse en una mesa de negociaciones para buscar soluciones, no para el guitarreo”.
A la vez, planteó que “los programas sociales tendrán que reinventarse” porque "tampoco pueden seguir funcionando como están funcionando". Pero remarcó que “estamos hablando de gente que no tiene ni siquiera un plan, que va a los comedores a comer, a las distintas organizaciones y religiones que tienen comedores y copas de leche”.
“El propio Gobierno nacional, mi gobierno, tiene la estadística de cuánta gente estaba sin trabajo y no cobraba ningún plan, y largó el IFE: nueve millones”, continuó.
Alderete abogó por resolver la cuestión "solo con política y dialogando", y no "haciendo declaraciones que no ayudan para nada, porque eso nos llevaría a la lucha de pobres contra pobres".
Por otra parte, criticó: "Lo que dijo el ministro (Juan) Zabaleta tampoco ayuda para nada, con el término 'extorsión'. A mí me tratan de extorsionador, es como que soy un delincuente. ¿Cómo me va a tratar de delincuente?”.
"Los piquetes vienen de principio de siglo, han sido invitados por los anarquistas en Europa, el movimiento obrero lo adoptó acá como uno de los tantos métodos de lucha", recordó y subrayó que “parecería que algunas veces cortan la calle o una avenida, o una ruta, otro sector más acomodado que el que no tiene nada, y eso sí es un reclamo”.