Se constituyeron este miércoles la de Infraestructura, Vivienda y Transporte y la de Minería, Energía y Combustibles. Ambas continuarán en manos del oficialismo.
El Senado continúa a paso firme con la conformación de comisiones, retrasada para el comienzo del año parlamentario, pero no al nivel de lo que ocurre en la Cámara de Diputados.
A las 11 comisiones que ya hay constituidas (son 27 en total), se sumaron este miércoles dos más: Infraestructura, Vivienda y Transporte; y Minería, Energía y Combustibles.
La primera reunión que se realizó en el Salón Illia fue para elegir las autoridades de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, que continuará en manos de la formoseña Teresa González (FdT), mientras que en la vicepresidencia resultó designada la mendocina Mariana Juri (UCR). El santafesino Marcelo Lewandowski (FdT) será el secretario.
Tras agradecer haber sido reelecta, González señaló que esta comisión "como nunca adquiere una verdadera y justa trascendencia, tanto en la situación que está viviendo nuestra patria como la que está viviendo el mundo entero". "La infraestructura, el transporte, son ejes fundamentales en materia de desarrollo de todos los pueblos", agregó.
"Enfrentamos un desafío muy importante para todas las provincias, para todas las regiones", expresó la oficialista y abogó por tratar proyectos que contribuyan "a una Argentina más inclusiva y más grande para todos y todas".
Por su parte, Juri afirmó que "tenemos que ser capaces entre todos de encontrar ejes comunes". "El tema de la federalización de los fondos públicos para los tres temas que convocan a esta comisión" es una de las cuestiones a tratar, consideró, como también "la grave crisis de política aerocomercial".
En tanto, Lewandowski señaló que la comisión "tiene aspectos que para quienes representamos a las provincias son fundamentales". En esa línea, sobre transporte, mencionó "la lucha que se viene dando por los subsidios" y las diferencias que existen entre el AMBA y las provincias. Y pidió "poner esas diferencias sobre la mesa para ser un país federal e igualitario".
Asimismo, el oficialista resaltó que "la vivienda es una de las grandes deudas que tiene la democracia" y, en cuanto a la infraestructura en general", apuntó que la pandemia puso al descubierto las dificultades en cuanto a la conectividad en la totalidad del país.
La comisión está integrada por los senadores del Frente de Todos Teresa González, Ana María Ianni, Carlos "Camau" Espínola, Guillermo Snopek, Cristina López Valverde, Mariano Recalde, Maurice Closs y Marcelo Lewandowski.
Mientras que por Juntos por el Cambio se encuentran Beatriz Ávila, Mariana Juri, Gabriela González Riollo, Pablo Blanco, Alfredo De Angeli, Dionisio Scarpin y Luis Naidenoff. También son miembros las monobloquistas Clara Vega y Magdalena Solari Quintana.
Minutos después se conformó la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, que también tendrá al mismo presidente que estuvo durante los dos años anteriores: el sanjuanino Rubén Uñac (FdT). En tanto, el catamarqueño Flavio Fama (UCR) será vicepresidente y la neuquina Silvia Sapag (FdT), secretaria.
Al tomar la conducción de la reunión, Uñac agradeció a su bloque "por la confianza y la ratificación. Para mí es un grato honor presidir esta comisión". "Espero que podamos trabajar en la generación de consensos y de esta manera emitir los mejores dictámenes", expresó.
Fama aseguró que en su provincia "la minería es un hito fundamental" y "estamos viviendo un momento muy especial", por eso "es importante para nosotros estar discutiendo" estos temas. También abogó por "los consensos que son tan necesarios para temas tan importantes del país".
En la misma línea, Sapag apuntó a sacar "leyes que sean beneficiosas para toda la Nación, no solamente para Neuquén" y que "tengamos un buen desarrollo de la industria porque hay una buena legislación".
Por el oficialismo integran la comisión Rubén Uñac, Ana María Ianni, Matías Rodríguez, José Mayans, Sergio "Oso" Leavy, Martín Doñate, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Guillermo Snopek y Carlos Linares.
Por su parte, por Juntos por el Cambio fueron nombrados Eduardo Costa, Humberto Schiavoni, Mariana Juri, Gabriela González Riollo, Gladys González, María Belén Tapia, Lucila Crexell y Flavio Fama. La nómina se completa con el rionegrino Alberto Weretilneck.