Modificarían Fidecomisos de Obras y buscan promocionar la Economía del Conocimiento

Los diputados de la provincia de Buenos Aires pretenden avanzar en aprobar modificaciones a Fidecomisos de Obras Públicas y adherir al régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.

Con una nueva conformación y, por extensión, con una nueva correlación de fuerzas en el recinto, a partir de la conformación del bloque de Unidad para la Victoria, lo que en la práctica deja al oficialista FdT con 42 diputados sobre un cuerpo de 92, los conducidos por Federico Otermín están decididos a mostrarse en público, con un temario sin mayores desencuentros.   

Los pasos de los diputados bonaerense, algo cansinos, se dirigen al recinto de la Cámara baja. Preparan una sesión para la jornada que tienen como destinatarios inmediatos a tres ministerios del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Cuando aún las conversaciones sobre el temario están desplegadas y dónde “todo lo sólido se desvanece en el aire”, los diputados aseguran que la sesión se realizará y apuntan la aprobación de dos leyes, que sería remitidas al Senado.   

Por un lado, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Augusto Costa, un ministro mimado de la administración central, vería mover una herramienta que reclama.

Costa se viene reuniendo con representantes sindicales de actividades informáticas en el marco, precisamente, del debate sobre la “ley de adhesión” al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, ley que está vigente a nivel nacional y que la provincia busca adherir.

El Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento otorga, a las empresas que se dedican a servicios basados en el conocimiento, beneficios fiscales como rebajas de hasta el 70 % en las contribuciones patronales, exenciones de los derechos de exportación de servicios o reducciones del Impuesto a las Ganancias, segmentadas según el tamaño de la empresa.

“Impulsar al sector de la Economía del Conocimiento es fundamental para mejorar la competitividad de la industria provincial”, destacó el ministro Costa.

La promoción de la Economía del Conocimiento busca promover el desarrollo de un sector que no sólo incluye a la industria del software, sino también a actividades como la nanobiología, la biotecnología, los videojuegos, la industria satelital y los servicios de prospección geológica, ingeniería, diseño especializado, exportación y producción y posproducción audiovisual, entre otras.

Se trata de un sector que impacta positivamente en la competitividad de la industria, ofrece salarios superiores al promedio tanto a nivel provincial como nacional, contrata personal calificado proporcionando puestos de trabajo registrados y cuenta con una balanza comercial superavitaria.

Por otro lado, los diputados bonaerenses pretenden también dar el primer paso para modificar la normativa que reglamenta al Fondo Fiduciario Programa de Mejora de Infraestructura de la provincia de Buenos Aire (PROMEI), al Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial y del Fideicomiso del Programa “Desendeudadas. Programa para el desendeudamiento de Mujeres”.

Los tres fondos a los que se alude están contemplados en distintos artículos de la ley 15310; y mientras se crea un Consejo Administrativo para el PROMEI, se establece que plan de infraestructura estará bajo la órbita del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, otro ministerio “creado y regado” por el gobierno central, que comanda el otrora ministro de infraestructura, Agustín Simone.

Por último, la tercera modificación propuesta, que tiene como objetivo el programa Desendeudas, se desagregan las competencias reglamentarias que le corresponde al Poder Ejecutivo y aquellas que son del organismo de reglamentación, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; el tercer organismo beneficiado con las posibles nuevas disposiciones.  

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password