Weretilneck: “La justicia no va a ser más independiente porque este algún miembro de la Corte en el Consejo”

El senador rionegrino remarcó que la “única diferencia entre ambos proyectos es si la Corte ingresa o no al Consejo”. En ese sentido, cuestionó la actitud del bloque de JxC.

En la recta final del debate sobre el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura en el Senado, el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) consideró que “la justicia no va a ser más independiente porque esté algún miembro de la Corte en el Consejo”. En tanto, cuestionó a la oposición y agradeció al oficialismo por haber aceptado sus modificaciones.

“Si miramos los dos dictámenes hay una sola diferencia es si la Corte integra el Consejo o no, es la realidad. Creo que las posiciones de los partidos políticos con respecto la Corte tienen que ver con situaciones coyunturales”, opinó el senador por Rio Negro.

En ese contexto, recordó que “en el 2018 rivalizaba en la gobernación de Rio Negro con la misma persona que hoy habla en contra de la Corte. Mi candidatura fue judicializada por el radicalismo y el peronismo para bloquear la candidatura. Ahí el actual ministro de Justicia, Martín Soria, decía que la Corte peronista iba a fallar a favor y yo no iba a ser gobernador, y paso eso”.

“La posición de Soria de aquel momento es otra a la de hoy, y puedo decir lo mismo con la posición de cambiemos. ¿Cuál es el cambiemos que habla en serio? ¿el de hoy o el de 2017? Porque el presidente Mauricio Macri y Germán Garavano elevaron al Congreso el proyecto de reforma del Consejo”, cuestionó Weretilneck y procedió a leer el mensaje de elevación: “El proyecto tiene dos objetivos fundamentales profundizar la independencia judicial y lograr una eficaz prestación al servicio de justicia. El proyecto prevé una integración se considera es la que mejor se condice con el equilibrio que establece el artículo 114 de la Constitución Nacional”.

En tanto, aclaró: “Ese proyecto no preveía a la Corte. El gobierno de cambiemos pregonaba la independencia judicial, el equilibrio”, y preguntó: “¿Cuál es la verdad? ¿La Corte en aquel momento era mala porque había fallado a favor de las provincias antes del término del mandato de Cristina Kirchner y por eso no había que tenerla en el Consejo? ¿o la Corte actual es buena y hay que tenerla?”.

“Cuando la discusión es política creo, que para ser honesto, la discusión es coyuntural y quienes pregonan una mejor ley e independencia judicial es el discurso de la época no del convencimiento”, cuestionó el rionegrino y remarcó: “La justicia no va a ser más independiente porque este algún miembro de la Corte en 20 integrantes, en 13 o el número que sea”.

De esa manera, precisó: “La justicia será independiente cuando terminemos de sancionar las leyes que reformen la justicia y con un tema que es la moral. Cuando haya jueces y fiscales con moral. Leyes y moralidad, el resto son otras cuestiones”.

“También dicen que queremos sacarle la independencia a la Justicia, no tiene nada que ver eso hay que volver unos años atrás para ver cuál fue el espíritu del artículo 114. Esta Constitución es uno de los mayores acuerdos políticos de la historia argentina y para ese artículo radicalismo y justicialismo tuvieron dictamen común y dice claro cuál era la intención de los dos partidos mayoritarios”, resaltó.

Por último, opinó: “Que este o no un miembro de la Corte en el Consejo de la Magistratura es una decisión política de cada gobierno de cada partido”. A su vez, agradeció el consenso con el bloque del FdT y de la Concordia Misionera que a través del “diálogo y el acuerdo” sintetizaron posiciones del “federalismo y las posiciones de la Casa Rosada”.

“Lo importante no es si la Corte esta o no, sino que el espíritu constituyente fue otra cosa porque considero que es un avance eficaz del federalismo. Desde 1994 pudimos cambiar la integración del Consejo”, cerró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password