El jefe de la UCR en la Cámara baja cuestionó el proyecto aprobado por el oficialismo en el Senado y apuntó que "hay una obsesión del kirchnerismo por controlar la Justicia".
Luego de la media sanción del proyecto sobre reforma del Consejo de la Magistratura, impulsado por el oficialismo en el Senado, el jefe de la UCR en la Cámara baja, Mario Negri, consideró que esa iniciativa "muestra que Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner) siguen unidos para ir en contra de la independencia del Poder Judicial". "Por eso no quieren a la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura. En Diputados daremos batalla", anticipó.
El cordobés ratificó así la posición de Juntos por el Cambio, que apuesta en cambio a una conformación del Consejo en línea con la ley anterior, y sobre todo con la Corte participando y presidiendo el órgano encargado de administrar el Poder Judicial, y seleccionar y remover jueces.
"El proyecto aprobado por el kirchnerismo-PJ en el Senado denota que quieren quedarse con el manejo de los recursos económicos del Poder Judicial para seguir condicionando a la Justicia. Por eso no aceptaron nuestra propuesta de que la Corte presida el Consejo de la Magistratura", consideró.
También, a través de sus redes sociales, el legislador radical recordó: "Siempre dijimos que la ley de Cristina Kirchner de 2006 sólo buscó hacerse del control del Consejo de la Magistratura, organismo que designa a los jueces y los sanciona. Hoy tenemos que aprobar una nueva ley porque dicha norma fue declarada inconstitucional".
Para Negri, "hay una obsesión del kirchnerismo por controlar la Justicia". En ese sentido, enumeró que "a la ley de 2006 del Consejo de la Magistratura se sumó en 2013 la ley de "democratización" que fue declarada inconstitucional. En 2015 llegó la ley de jueces subrogantes y otra declaración de inconstitucionalidad".