Para Milei “los 30.000 desaparecidos es mentira” y cree que las Malvinas serían “pobres en manos de Argentina”
El dirigente liberal hizo polémicas declaraciones sobre el golpe militar en 1976, la dictadura, los desaparecidos y la guerra de Malvinas, pero aseguró que “el reclamo de Argentina es genuino y debería mantenerlo”.

Hace unos días se conmemoró el aniversario 40 de la gesta de Malvinas, contexto en el cual el diputado nacional Javier Milei (La Libertad Avanza – Ciudad de Buenos Aires) opinó sobre la dictadura militar, los desaparecidos y negó que hayan sido 30.000. Además, sostuvo que las Islas Malvinas en manos de Argentina serían “pobres”. Por otro lado, confirmó sus intenciones de postularse a la presidencia en 2023.
En una entrevista con Bloomberg Línea, el economista dejó en clara su postura: “El problema con el terrorismo en Argentina arrancó en 1969 con la Triple A y no con la dictadura militar que gobernó al país entre 1976 y 1983”.
“En el Golpe del ‘76, los radicales se quedaron con 310 intendencias. Ojo. Y apoyó hasta el Partido Comunista eso. Ojo. ¿Queremos hablar de eso? Hablemos con la verdad. Lo primero que hay que reconocer es que el número de 30.000 es una mentira. No fueron 30.000 desaparecidos. Te metés en la Secretaría de Derechos Humanos, y no son 30.000”, planteó.
En ese sentido, aseguró que “hay claros motivos por los cuales se miente sobre el número. Tiene que ver con una cuestión de caja. Entonces estás ensuciando una causa noble por una cuestión de caja. Digo, lo dice el propio (Luis) Labraña, que estaba en Holanda y lo inventaron para poder conseguir financiamiento. Más claro, echále agua. Lo dicen los que estaban ahí mismo. No lo digo yo. Pero no solo eso. Lo otro que hay que entender es que era una guerra. Mirá si en este momento alguien va y te pone una bomba y volás por los aires, ¿te parece bien eso?”.
Milei afirmó que “primero hay que entender que terrorismo es terrorismo. No es un chiste. Eso generó una guerra. Ahora, el problema es que el Estado, cuando participa de estos conflictos, tiene que operar dentro de un marco, porque es el que tiene el monopolio de la violencia. Entonces, lo que hizo el terrorismo es gravísimo. Ahora lo que hizo el Estado fue peor todavía. ¿Qué quiere decir? Que hubo una guerra, sí. Que los abusos cometidos por el Estado son peores. Pero de ahí a decir que los terroristas eran jóvenes idealistas y que era buena gente, hay un abismo”.
Por otro lado, para el diputado liberal: “La Argentina cometió todos los errores habidos y por haber para que la situación esté totalmente embarrada”, y dijo que el país “no creó las condiciones para que los habitantes de las Islas Malvinas quieran ser argentinos”.
En ese sentido, sumó: “¿Qué les vas a proponer a los habitantes de la isla? Esa es la cuestión. ¿Qué querés hacer? Después de que agarraste, entraste, hiciste una guerra. Es una cuestión extremadamente compleja. Si vos querés que algún día vuelvan a ser parte de Argentina, va a implicar una negociación muy, muy larga. Y donde Argentina va a tener que poder proponer algo interesante. Argentina no es un país interesante si su propia gente se va del país. Entonces, ¿le querés arruinar la vida a los habitantes de las islas?”.
Con todo, Milei dejó en claro que considera que “el reclamo de Argentina es genuino y debería mantenerlo. Para mí, en la situación de Malvinas hay una cuestión que tiene que ver con un reclamo en lo territorial, por lo que tiene que ver con la geografía. Son las condiciones bajo las cuales el derecho se construye”.
E insistió: “Es muy delicada la situación. Te tendrás que sentar a hablar con el Reino Unido, y discutir esa situación de aquellos que viven en las islas. ¿Les vas a imponer por la fuerza ser argentinos, empobrecerlos y llevarlos a una situación miserable? Argentina debería mantener el reclamo. Pero Argentina tendría que poder ofrecer algo que Argentina no tiene para ofrecer. La situación está tremendamente empantanada y va a requerir de un camino de negociación muy, muy arduo. Cualquier solución que evite eso y cualquier bravuconada son mentiras. Entonces, reclamo legítimo. Sí, hay que hacerlo. Pero es una vía que va a demandar muchísimos, muchísimos años”.
Consultado sobre si él reclama por la soberanía de las Malvinas, esgrimió “cuestiones de derechos internacionales”.