Además, la diputada de izquierda expresó malestar porque el bloque “viene siendo excluido de las comisiones que se conformaron”. Por otro lado, adelantó que no apoyarán el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura ni el de la creación de un Fondo Nacional.
La diputada nacional por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad Romina Del Plá se refirió a la demora en la conformación de las comisiones que ha llevado el funcionamiento del Congreso Nacional a la parálisis. También adelantó que no apoyarán el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura ni el de la creación del Fondo Nacional para pagar la deuda con el FMI con bienes no declarados.
Del Plá afirmó que “el Gobierno y la oposición atraviesan enormes crisis políticas como consecuencia de ser los grandes responsables del deterioro social y el empobrecimiento de los trabajadores. La parálisis del Congreso responde a la crisis de los bloques mayoritarios y su política ajustadora. En lo que va del año solo sesionaron para firmar el pacto con el Fondo Monetario Internacional, demostraron que no hay grieta frente a la entrega del país”.
La diputada nacional puntualizó: “La no conformación de las comisiones obedece a que este Congreso no puede dar respuestas a ninguna de las necesidades sociales reales. Están todas las fuerzas políticas mayoritarias comprometidas en el sendero del ajuste fondomonetarista.”
Respecto de su lugar en el recinto denunció: “A pesar de tener cuatro diputados, el Bloque del FIT-U viene siendo excluido de las comisiones que se han conformado hasta ahora. Esta irregularidad también es el resultado de los acuerdos entre los ajustadores que buscan acallar a quienes nos oponemos a su política”.
Por último, Del Plá sostuvo: “Hay proyectos de ley como el del VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS, o el de aumento de emergencia a jubilados y pensionados; está el de Humedales, el de salario mínimo equivalente a la canasta familiar y el fin del trabajo en negro, entre otros, que no pueden esperar a que se dignen a convocar las sesiones que están frenadas por la rosca y la especulación de los bloques mayoritarios”.
Sobre la reforma al Consejo de la Magistratura -que obtuvo media sanción este jueves en el Senado- adelantó: “No apoyamos”, y expresó: “La pelea por la reforma entre los distintos grupos que operan dentro del poder judicial, deja por fuera los intereses de los trabajadores, que nosotros defendemos. En este sentido, no vamos a acompañar ninguna reforma que no implique un cuestionamiento de fondo al funcionamiento, y mecanismo de elección del poder judicial, como podría ser la elección popular y la revocabilidad de los jueces”.
Por otro lado, respecto al proyecto kirchnerista que propone crear un Fondo Nacional para recaudar dólares con bienes no declarados en el exterior para pagar la deuda con el FMI, remarcó: “Es un fondo de blanqueo para pagarle al fondo, y por tanto es un proyecto de blanqueo que no lo apoyamos. Es una maniobra para legitimar el acuerdo con el FMI y pagar una deuda que planteamos desconocer e investigar”.
“El kirchnerismo viene jugando un papel lamentable en lo que al FMI respecta, allanaron el camino para el acuerdo y su voto en contra fue a sabiendas de que el proyecto salía. No movieron un pelo para rechazarlo, ni siquiera hablaron en el reciento e incluso cedieron lugares en las comisiones para su tratamiento. Lo de ahora es para la tribuna, como lo fue la renuncia de Máximo (Kirchner)”, cerró.