Germán Martínez: “Vamos a hacer todo para que el año que viene sigamos gobernando la Argentina”

Así lo expresó el presidente del bloque oficialista de la Cámara baja en el marco de una jornada de La Corriente organizada para apoyar a Alberto Fernández.

Más de dos mil personas se dieron cita este sábado en Rosario, en el Mercado del Patio, para participar de una jornada de debate organizada por La Corriente Nacional de la Militancia. Hubo un eje que atravesó cada una de las exposiciones: la necesidad de fortalecer la unidad del Frente de Todos.

Bajo el título “Reflexiones sobre presente y futuro de la Argentina”, disertaron durante más de 5 horas funcionarios y funcionarias del gobierno nacional, pensadores y pensadoras, legisladores y legisladoras de distintas provincias y referentes del espacio político que conduce Agustín Rossi. Cada una de ellas sobre un escenario que tenía como fondo el logo del “Frente de Todos”, con dos imágenes a los costados. En una de ellas, una foto de Néstor Kirchner. En la otra, la de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, festejando el triunfo de 2019.

En ese marco, el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación, Germán Martínez, recordó que cuando Cristina era presidente “ya algunos hablaban de “poskirchnerismo” y que después, durante el gobierno de Mauricio Macri, La Corriente se opuso “a los tarifazos, al 2×1 a los genocidas, y le dijimos no al acuerdo con los Fondos Buitre y a cada política que iba en contra del pueblo argentino”.

“Vamos a hacer todo para que el año que viene sigamos gobernando la Argentina”, aseguró.

La actividad, organizada por La Corriente Nacional de la Militancia, tuvo como disertantes a Vilma Ibarra, Jorge Ferraresi, Cecilia Todesca, Juan Zabaleta y Matías Kulfas, entre otros. También a Leandro Busatto, Roberto Sukerman y Norma López.

El cierre estuvo a cargo del ex ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi, quien aseguró que, a diferencia de lo que ocurrió durante los gobiernos de Néstor y Cristina, hoy hay “una fuerza opositora con capacidad electoral, y fortalecida”.

“Cuando se critica la gestión de la marcha de la economía, hay que tratar de poner las cosas en su lugar, en cuáles son los problemas que tenía la Argentina, y qué respuestas hubo. Decían que no iba a haber vacunas. “El problema no es el FMI, el problema es el gobierno neoliberal de Macri. El adversario es el neoliberalismo. No puede ser que hablemos solamente de lo que hace falta”, enfatizó. “La unidad es un valor en sí mismo y para los peronistas, más”, remarcó.

En un momento en el que las diferencias dentro de la coalición son amplificadas, la presencia en un mismo escenario de funcionarios y funcionarias nacionales de distinta extracción buscó minimizarlas, con un panorama claro: para tener posibilidades en 2023 de vencer otra vez al neoliberalismo, la unidad no es una opción, sino algo indispensable.

 “Esa idea de que me salvó solo es la peor herencia del neoliberalismo. Creemos que la Patria es el otro y la otra. Tenemos que construir y hacer política para transformar, pero es muy difícil si nos peleamos entre nosotros. Hay 2023 porque tenemos que hacer lo que dijimos que veníamos a hacer”, dijo Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica de la Nación.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password