Para Negri, el proyecto del Consejo de la Magistratura tiene pocas posibilidades de avanzar
El jefe del bloque radical en la Cámara baja advirtió que desde la principal oposición no le facilitarán “nada” al oficialismo.

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, sostuvo este sábado que la media sanción del Senado al proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura no tiene viento a favor en la Cámara baja. “Esto en Diputados tiene muy escasas posibilidades de avanzar. Desde JxC nosotros no vamos a facilitarle nada al oficialismo. Mi opinión es que el quórum lo junte el Gobierno”, sentenció el cordobés.
“El proyecto de JxC para reformar la ley del Consejo de la Magistratura es diametralmente distinto a la media sanción del Senado”, agregó Negri por FM Milenium.
El legislador cordobés sostuvo que “lo que caracteriza al kirchnerismo es la obsesión por vincular la Justicia con el poder central. Por eso, en 2006 Cristina Kirchner rompió el equilibrio que había entre los estamentos. Quisieron manejar las cajas y tener mayorías para hacer lo que querían. Después vino la pomposa ‘democratización de la Justicia’ en 2013 y la ley de Subrogancias en 2015 que también fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema”.
Recordó Negri que “el Gobierno mantuvo parado este tema todos estos meses, aun sabiendo que el fallo de la Corte Suprema, que declaró inconstitucional la reforma de 2006, estableció un plazo fatal: el próximo 15 de abril”.
“Esto en Diputados tiene muy escasas posibilidades de avanzar. Desde JxC nosotros no vamos a facilitarle nada al oficialismo. Mi opinión es que el quórum lo junte el Gobierno. El propio presidente del bloque del Frente de Todos ha dicho que el tiempo se vence, que no hay tiempo”, agregó Negri.
El Gobierno mantuvo parado este tema todos estos meses, aun sabiendo que el fallo de la Corte Suprema, que declaró inconstitucional la reforma de 2006, estableció un plazo fatal: el próximo 15 de abril”.
Según Negri, lo que debería suceder una vez que haya expirado el plazo dado por el Máximo Tribunal para sancionar una nueva ley -sin haberse cumplido dicho objetivo- es que “el 15 de abril se va a construir el nuevo Consejo con 20 miembros, como establecía la ley original de 1997, y asumirá el presidente de la Corte Suprema; debería funcionar perfectamente porque habrá quórum”.
Consultado por los dos legisladores que deben designarse para adecuarse a la ley de 1997, que estableció la integración del Consejo de la Magistratura por 4 senadores (hoy hay 3) y 4 diputados (hoy hay 3), Negri manifestó que los dos cargos que faltan nombrarse corresponden a Juntos por el Cambio. Además, recalcó que tanto Cristina Kirchner, presidenta del Senado, como Sergio Massa, presidente de Diputados, “deberán aceptar el fallo de la Corte Suprema. No es que pueden tomar decisiones personales, si les gusta o no les gusta. Sería un serio problema institucional si alguno de los dos se niega a firmar las resoluciones para designar al senador y al diputado por la segunda minoría”.
Negri explicó que la ley de 1997 es clara y plantea cuatro consejeros por cada una de las Cámaras legislativas. La norma dice textualmente: “correspondiendo dos al bloque con la mayor representación legislativa, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría”.
“En el caso del Senado se debe nombrar un consejero por el Pro y en el caso de Diputados un consejero del radicalismo”, agregó Negri para echar por tierra las versiones lanzadas por el cristinismo de que los cargos deberían ir para el senador Oscar Parrilli y para la diputada Myriam Bregman. “Hay que leer la ley de 1997 y todos los antecedentes y dejar de hacer especulaciones”.