Arrancó en el Congreso la reunión de la EUROLAT
Delibera en nuestro país la XIV plenaria del organismo internacional, bajo el lema “Una recuperación económica justa e inclusiva en paz”.

Comenzaron este lunes en Buenos Aires las deliberaciones de la XIV sesión plenaria del Eurolat que se extenderá hasta el próximo jueves bajo el lema “Una recuperación económica justa e inclusiva en paz”, dándose por iniciadas las actividades a través de la reunión de la mesa directiva.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Provincias del Senado de la Nación, con la presencia de los legisladores europeos y latinoamericanos, quienes comenzaron a debatir el seguimiento de la pandemia de Covid-19 en América Latina y el Caribe, sus consecuencias económicas y sociales y el camino hacia la recuperación.
La senadora nacional del radicalismo Silvia Giacoppo es presidenta del Parlatino (Parlamento Latinoamericano y del Caribe), y como tal participa en carácter de co-vicepresidenta del Eurolat. Brindó antes del inicio de la reunión de la Mesa Directiva una “cálida bienvenida a los parlamentarios y parlamentarias de América latina, el Caribe y Europa que se dan cita en buenos aires para este foro de 150 legisladores de ambos bloque regionales que se reúne con el objetivo de debatir y efectuar recomendaciones a los gobiernos de la región sobre “una recuperación económica justa e inclusiva en paz”.
“Son momentos difíciles y turbulentos en un mundo que ya fue duramente golpeado por la pandemia del Covid y ahora, también, por una guerra”, agregó. “Los parlamentarios somos representantes e interlocutores directos de nuestra ciudadanía y como tales queremos hacer oír su vos, sus necesidades y queremos llegar a acuerdos para recuperar el crecimiento económico, profundizar la inclusión social y recuperar la paz y el dialogo política entre los países”, concluyó Giacoppo.
Como integrante del Parlatino, participó también el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá, quien aludió al documento que incluirá “terminar” con la situación colonial como Malvinas abogando por la paz.
Integrante también de la Eurolat, la senadora Lucía Corpacci (Frente de Todos – Catamarca) señaló: “Mantuvimos una serie de reuniones previas con colegas legisladores del Parlatino, ParlaSur y Eurolat para avanzar en la definición de la agenda que abordaremos sobre el seguimiento de la pandemia de Covud-19 en América Latina y el Caribe, sus consecuencias económicas y sociales y el camino hacia la recuperación, como así también un tema tan relevante a nivel mundial como es el cambio climático”.
La apertura formal de la nueva Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT) convocada, estará a cargo de la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, este miércoles a las 12 en el Auditorio Nacional La Ballena Azul, del Centro Cultural Kirchner, donde dará la bienvenida a los más de cien legisladores y legisladoras de Europa y Latinoamérica, que participarán de las jornadas de trabajo.
También se reunirán las cuatro comisiones permanentes de EUROLAT, el Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer y los Grupos de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria, Sociedad Civil y Seguridad.

Este martes las actividades se llevarán a cabo en el Salón Federal del Centro Cultural Kirchner a partir de las 10 de la mañana donde se reunirá el componente latinoamericano de la Asamblea; seguidamente por la tarde, en distintas salas entre las 15 y las 17 se reunirán las comisiones de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos, e Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología; de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura; y la de Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales, de la cual es miembro el legislador por San Luis.
En la sesión inaugural encabezada por la vicepresidenta de la Nación, contará, además, con mensajes en video, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Bicontinental, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-ALC (entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe).
EuroLat se creó en 2006 y tuvo su Sesión Constitutiva en Bruselas, Bélgica. Su misión es adoptar y presentar resoluciones y recomendaciones a varias organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Bicontinental.
Los parlamentarios se enfocarán en la pandemia que ha provocado pérdidas de vidas sin precedentes, una profunda recesión económica y ha tenido un profundo impacto negativo en el empleo, la pobreza, la educación, la salud pública y las condiciones de vida en ambas regiones.
La reunión con sede en la Argentina es la primera ocasión para que los 150 miembros de EuroLat se reúnan de nuevo presencialmente desde el comienzo de la pandemia en 2020.
Los copresidentes de la Asamblea EuroLat, el eurodiputado Javi López, presidente de la Delegación del Parlamento Europeo en la Eurolatina Asamblea Parlamentaria Americana, y Oscar Darío Pérez Pineda, presidente del componente latinoamericano, copresiden la reunión plenaria, que se desarrollará durante dos días a lo largo del programa. Los cuatro comités de Eurolat así como los Grupos de Trabajo y Foros también se reunirán en sesiones de dos horas cada uno. Esta sesión plenaria también será la primera vez que el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre se reunirá y elegirá a su presidente, después de una decisión de la Mesa Eurolat de mayo de 2021. La invasión rusa no provocada de Ucrania ha desestabilizado aún más los mercados agrícolas ya frágiles que ya estaban bajo presión debido a la pandemia de Covid-19 y el cambio climático. Como resultado, la agricultura en todo el mundo está bajo presión con implicaciones potenciales sobre la seguridad alimentaria mundial.