JxC presiona para que se cumpla con el fallo de la Corte y se designen dos consejeros de su espacio
El jefe de la UCR, Mario Negri, insistió que a la oposición le correspondería nombrar un senador por el Pro y un diputado radical si se vuelve a la anterior composición.

El jefe de la UCR en Diputados, Mario Negri, salió al cruce del kirchnerismo a raíz de la situación en el Consejo de la Magistratura, en la antesala de que venza el plazo fijado por la Corte Suprema para que el Congreso apruebe una nueva composición del organismo o, de lo contrario, se vuelva a la conformación anterior a 2006, según la Ley 24.937 del año 1997.
En referencia a las declaraciones del senador Oscar Parrilli, quien en diálogo con el diario La Nación sostuvo que “es una locura total volver a la integración de 1997” y, por lo tanto, “hay que esperar a que se sancione la ley” -algo que no pasará antes del 15 de abril-, Negri advirtió la intención del oficialismo de no cumplir con el fallo del máximo tribunal.
“Si desde el oficialismo no cumplen con el fallo de la Corte Suprema se van a estar alzando contra el máximo tribunal. Estamos presenciando un deterioro institucional brutal. Agarraron el país para una disputa de poder salvaje y la gente está de rehén”, expresó el legislador cordobés.
Además, en el programa de Alfredo Leuco por LN+, Negri volvió a insistir en que, tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa, “deberán firmar la designación de los legisladores que faltan nombrar por las segundas minorías” y recalcó que se trata de un senador del Pro y de un diputado de la UCR. Cabe recordar que, de restituirse la composición anterior, deberán asumir siete nuevos consejeros.
Para Negri, “los dichos de Parrilli ponen a la Argentina a las puertas de un gravísimo conflicto de poderes. Los fallos de la Corte no son de cumplimiento opcional. Son obligatorios”. “Parecería que el kirchnerismo quiere reeditar lo que hizo cuando desplazó al procurador general de Santa Cruz, Eduardo Sosa. La Corte declaró ilegal lo actuado y ordenó reponer al procurador en su cargo, pero sistemáticamente se incumplió con ese mandato”, recordó.
“Ahora quieren ir por ese camino y para eso cuestionan algo que jamás estuvo en discusión en la Argentina, que es el sistema de control de constitucionalidad por el cual desde que se constituyó la Corte Suprema en 1862 es el tribunal que tiene la última palabra cuando se cuestiona la validez de una norma”, resaltó el diputado de Juntos por el Cambio.
También, el referente de la oposición criticó que “el kirchnerismo desprecia la independencia del Poder Judicial, y por eso vive impulsando normas contrarias a esa garantía como lo fueron las reformas judicial y del Ministerio Público, como en su momento pretendió serlo la mal llamada ‘democratización de la Justicia’ y la ruptura del equilibrio de representación entre estamentos en el Consejo de la Magistratura que significó la ley de 2006, que el fallo dictado en diciembre del año pasado invalidó por inconstitucional”.
“No vamos a permitir que los presidentes de las Cámaras del Congreso repitan lo que hizo Néstor Kirchner en Santa Cruz cuando incumplió el fallo de la Corte por el caso del procurador Sosa”, advirtió el radical.
Y añadió que “Argentina terminaría de sepultar lo poco que queda de confianza en la seguridad jurídica si el mensaje es que los poderes políticos pueden elegir entre cumplir o no cumplir una sentencia del máximo tribunal de la República”.
“Vamos a activar todos los mecanismos legales disponibles para que se ejecute la sentencia y también los mecanismos constitucionales para quien incumpla esa orden, porque claramente sería constitutivo de mal desempeño”, concluyó.