La preocupación de los legisladores tras conocerse el índice de inflación de marzo

El INDEC publicó que el índice de precios del mes de marzo fue del 6,7%, lo cual generó una ola de críticas al Gobierno por parte de la oposición y preocupación por el rumbo económico del país.

El dato que aportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos sobre la inflación del mes de marzo cayó como un balde de agua fría, ya que trepó al 6,7% siendo el índice inflacionario más alto de los últimos 20 años.

En ese contexto, dirigentes de distintos partidos políticos expresaron su preocupación a través de las redes sociales, y apuntaron contra el Gobierno al que le exigieron que “debe cambiar el rumbo económico” y le reclamaron que “dejen de dedicarse a las peleas internas y comiencen a trabajar para buscar soluciones a la grave crisis política y económica que atraviesa la Argentina”.

“El gobierno del Frente de Todos bate dos récords a la vez. La mayor inflación mensual desde que arrancó la gestión (6.7 por ciento) y el mayor nivel de tensión interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.  ¿Coincidencia? Para nada. Siembran incertidumbre y cosechan zozobra”, escribió rápidamente el jefe del bloque UCR en Diputados, Mario Negri.

En el mismo sentido apuntó: “Inflación de marzo 6,7%. La más alta desde abril 2002 por el Plan Platita que inventaron para ganar elecciones que perdieron. Como el kirchnerismo sin plata no funciona, la fabricaron. Y como tampoco funcionó, desatan una interna despiadada, ponen en jaque al país”, y los tildó de “irresponsables”.

En el mismo sentido apuntó: “Inflación de marzo 6,7%. La más alta desde abril 2002 por el Plan Platita que inventaron para ganar elecciones que perdieron. Como el kirchnerismo sin plata no funciona, la fabricaron. Y como tampoco funcionó, desatan una interna despiadada, ponen en jaque al país”, y los tildó de “irresponsables”.

“El anuncio del 6,7% de inflación en marzo no hace más que confirmar que no existe un plan macroeconómico, no hay un rumbo. Improvisan y aplican parches que solo agravan el problema”, advirtió el jefe del bloque Evolución Radical, Rodrigo de Loredo. Asimismo, agregó: “Es un problema histórico la inflación, es cierto. También es cierto que el kirchnerismo no hizo más que profundizarlo, con recetas que fracasaron en el pasado y fracasan ahora. Como el cepo a la carne que provocó el aumento del precio en las góndolas”.

A su vez, mencionó el proyecto en el que trabajó junto a Martín Tetaz “para atacar el aspecto estructural y que busca dotar de independencia al Banco Central, tema prioritario para atacar la inflación”.

“Para atacar la inflación en el corto plazo, presentamos un proyecto para eliminar el IVA de la canasta básica de alimentos por 6 meses, como lo hicieron otros países. El precio en góndola tiene un 40% de impuestos y el que más incide es el IVA. En alimentos el problema es grave”, agregó y cerró: “Terminar con el flagelo de la inflación requiere alejarse de especulaciones electorales y poner en marcha una reingeniería fiscal y una administración sensata”.

Por su parte, la radical Gabriela Lena manifestó: “La inflación de marzo fue del 6,7%, la más alta de los últimos 20 años. Mientras tanto; el presidente y la vicepresidenta se dedican a profundizar sus diferencias internas en vez de trabajar por solucionar los problemas de los argentinos”.

“6,7% de inflación en un sólo mes. El problema se agrava. Los precios devoran el poder adquisitivo de los argentinos cada vez a mayor velocidad. La falta de estabilidad impide nuestro desarrollo. Es hora que nos animemos a discutir las reformas que hacen falta para resolver”, escribió el puntano Alejandro Cacace.

También se expresó el economista Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos): “La incapacidad del Gobierno kirchnerista es tan grande que en el Presupuesto 2022 proyectaban una inflación anual del 33%. Una meta irrisoria, que todos sabíamos era imposible de cumplir. El 16.1% de inflación en lo que va del año lo padecen todos los argentinos”.

“El número de inflación acumulada entre enero y marzo se da con cepo cambiario, con tarifas congeladas y con el dólar atrasado. Es un bochorno”, apuntó. En tanto, precisó: “Argentina debe cambiar su rumbo para recomponer la situación económica que tanto afecta a las familias de todo el país. Hay que dejar de lado las viejas recetas kirchneristas que lo único que hacen es hundirnos en una crisis más severa”.

Y cerró: “El camino es achicando el gasto y eliminando impuestos para que todos los sectores aumenten su productividad. Argentina necesita una revolución capitalista: reformas tributarias, sociales, previsionales, laborales. Solo así saldremos de tanta decadencia”.

“Este es el peor de los impuestos sobre el bolsillo de los argentinos: 6,7% de inflación y el 15,3 acumulada la más alta en 20 años!! El presidente y su vice deberían dejar sus internas y ponerse a trabajar”, sostuvo la santacruceña Roxana Reyes.

Por su parte, el jefe del bloque Vamos Juntos de la Legislatura porteña, Diego García Vilas, señaló: “Apenas unos días después de que el Presidente le declarara ‘la guerra’ a la inflación, el INDEC confirma que la suba de precios de marzo fue la más alta en 20 años. No tienen plan, ni iniciativa, ni buenas intenciones. ¡Háganse cargo del desastre que hicieron!”. En tanto que el diputado provincial Alex Campbell señaló que “este Gobierno no sabe cómo frenar la inflación, los resultados están a la vista. Lo que sí saben es pelear, disputarse el poder entre ellos, echarle la culpa de todo a cualquiera que piense distinto y generar incertidumbre y malas expectativas para el futuro”.

También se sumaron el dirigente de Identidad Bonaerense Florencio Randazzo quien señaló: “La mayor inflación en un mes de los últimos 20 años. Un golpe tremendo para el bolsillo de los laburantes”, y pidió que se “dejen de joder de una vez por todas con la interna pónganse a trabajar en serio en este tema”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password