Germán Martínez tiene fe para las elecciones de 2023
“Están al alcance de la mano, pero tenemos que fortalecer la unidad”, sostuvo el titular de la bancada oficialista de la Cámara baja.

El jefe del bloque oficialista de la Cámara baja, Germán Martínez, negó divisiones en el seno del Frente de Todos. “Las distintas miradas en el Frente de Todos no significan una división”, afirmó, aclarando que “todavía estamos a tiempo de poder metabolizar estas diferencias”.
“Las chances para el 2023 están al alcance de la mano, pero tenemos que fortalecer la unidad, tenemos que fortalecer la gestión y el liderazgo del presidente y la vicepresidenta”, afirmó en Radio Rebelde AM740. El legislador santafesino dijo no tener dudas de que “tenemos todas las posibilidades para el 2023, pero tenemos lo que construir ese escenario”.
En ese sentido se remontó a 2003, poniendo como ejemplo a Néstor Kirchner: “Las chances de Néstor Kirchner eran ínfimas un año y cuatro meses antes de las elecciones de 2003”. Asimismo aseguró que “a un año y cuatro meses de las elecciones de 2019 las posibilidades de ganar eran muy lejanas”.
En otro sentido, Germán Martínez expresó que “yo no le pondría a un tema como el proyecto de pago de la deuda con el FMI con los que fugaron, la responsabilidad de construir la unidad. Lo importante es que tengamos una estrategia general de trabajar juntos”.
Entrevistado en el programa Y arriba quemando el sol, el presidente del bloque Frente de Todos insistió en minimizar las diferencias en el seno del mismo: “Tampoco nos tienen que asustar las diferencias”, dijo, aclarando que “si nosotros conformamos una coalición es porque justamente no pensamos todos lo mismo”.
“Venimos del macrismo, de la pandemia y estamos en un contexto de guerra que son todos procesos regresivos en la redistribución del ingreso”, puntualizó el legislador santafesino, remarcando que “tenemos problemas de inclusión social en los jóvenes de 18 a 25 años, de las personas de entre 45 y años y de las mujeres”.
“Nosotros tenemos que hacer una lectura local y ver hasta dónde da para poder implementarlo. Pero bienvenido sea el debate sobre esta herramienta o cualquier otra que garantice un piso de ingresos a aquellos sectores que más les está costando hacer pie en una realidad económica tan compleja”, concluyó.