El Gobierno anunció un refuerzo de ingresos a financiar con un aporte por la renta inesperada
Se otorgará un refuerzo de ingresos para trabajadores y trabajadoras informales y de casas particulares, monotributistas, jubilados y pensionados.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron este lunes un refuerzo de ingresos para los trabajadores y trabajadoras informales y de casas particulares, monotributistas, jubilados y pensionados, en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
“Estas medidas son muy necesarias por el impacto de la inflación en el primer trimestre. Debemos garantizar que no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente de los sectores más vulnerables, que se mueven en el marco de la informalidad”, enunció el mandatario nacional, acompañado por parte de su Gabinete; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y los gobernadores Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires; Jorge Capitanich, de Chaco y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.
En ese marco, Fernández advirtió en su discurso que “nosotros necesitamos que los que han ganado una renta inesperadamente como consecuencia de una guerra que se ha desatado imprevistamente, que colaboren con su aporte contributivo, para ayudar a quienes han quedado más postergados con todo esto”.
Ante ello, desde la oposición se pusieron en guardia. El jefe del bloque Pro Cristian Ritondo señaló: “No importa qué nombre le pongan o cómo lo disfracen, mi compromiso es con la palabra. Prometí no acompañar la creación de nuevos impuestos. Mi voto va a ser negativo”.
La radical Karina Banfi señaló que “el aporte a la “renta extraordinaria” es un nuevo impuesto y debe pasar por el Congreso. Desde Juntos por el Cambio estamos totalmente en contra. La Argentina productiva no resiste más este tipo de políticas”.
A su vez, el diputado Emilio Monzó señaló que “el único plan del Gobierno ante la crisis es la creación y el aumento permanente de impuestos a sectores productivos, cuando lo que se necesita es una reforma del sistema tributario”.
“Queremos dar ese debate, pero rechazamos que se siga presionando a los que trabajan y dan empleo”, enfatizó el ex titular de la Cámara baja.
Por la UCR, el jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo sostuvo: “Tenemos el gobierno de los bonos y el apriete impositivo. No se les cae una idea productiva ni un plan serio”.
La misionera Florencia Klipauka dijo por su parte que “el aporte a la ‘renta extraordinaria’ es un nuevo impuesto y, como tal, debe pasar por el Congreso de la Nación. Lo dijimos en campaña el año pasado y lo repetimos ahora: desde Juntos por el Cambio no vamos a acompañar la creación de nuevos impuestos”.
La diputada Mercedes Joury anticipó que “vamos a rechazar el nuevo impuesto del Gobierno a la ‘renta inesperada’. Nos comprometimos a no aprobar nuevos impuestos, ya no se soporta más esta presión impositiva. Hay que ayudar al sector productivo y dejar de ponerle trabas”.
“¿Controlar la emisión, bajar impuestos y abordar reformas estructurales? Por supuesto que no. El kirchnerismo analiza un nuevo impuesto a la renta ¿INESPERADA? No se les ocurre otra cosa que crear o aumentar impuestos”, sostuvo Ricardo López Murphy.
Por su parte, el diputado Alberto Asseff lamentó que “el único plan del Gobierno ante la crisis es la creación y el aumento permanente de impuestos a los sectores productivos”, y dijo que “repartir migajas en vez de hacer crecer la economía resulta en más pobreza y en más dependencia para el mismo Gobierno, que debe exprimir a los pocos que producen porque la mayor parte de la sociedad ya no tiene dinero”.
Desde la Legislatura porteña, el presidente del bloque oficialista, Diego García Vilas, señaló que “la idea de un “impuesto a la renta inesperada” deja claro que este gobierno está empeñado en ahogar cualquier señal de recuperación o mínima prosperidad. Tras dos años en brutal caída, intentan castigar a los emprendedores para tapar su fracaso. No lo vamos a permitir”.
A su vez, Javier Milei expresó que “siempre sostuve que Guzmán no era apto para el cargo. El impuesto a la renta inesperada es una nueva prueba de ello. Muestra desconocimiento sobre como funciona el sistema de precios y el rol de los beneficios en asignar los recursos. Además ¿él sabe cuál es la renta correcta?”.