En la Ciudad, buscan fomentar el cuidado responsable de las mascotas

Se trata de un proyecto de ley del Consejo de Planeamiento Estratégico mediante el cual se prevé impulsar la custodia responsable, la erradicación del abandono y formación materia de protección de gatos y perros.

A raíz de la difusión mediática de diversas denuncias relacionadas con el maltrato animal, el Consejo de Planeamiento Estratégico impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley que busca establecer normas generales para la protección, el bienestar y el cuidado responsable de mascotas, tales como perros y gatos.

El proyecto apunta a dar lugar a la custodia responsable, la erradicación del abandono, la formación en materia de protección y bienestar; la valoración del papel beneficioso que tienen en la sociedad; y la socialización correcta de los animales de compañía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, busca que haya acceso de los animales a establecimientos, instalaciones, medios de transporte u otras ubicaciones y espacios apropiados, bajo el adecuado control de sus cuidadores; y un sistema de identificación de animales de compañía.

“Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad y autoconciencia, así como de movimiento voluntario, y deben recibir el trato que, atendiendo básicamente a sus necesidades físicas y etológicas, procure su bienestar”, sostiene el documento, el cual agrega: “El cuidador permanente del animal será responsable por los daños o perjuicios que el animal en cuestión pueda ocasionar a terceros, a otros animales o bienes”.

En primera instancia, el proyecto busca proporcionar a los animales de compañía una serie de cuidados, como la “atención, supervisión, control y cuidados suficientes” y una “alimentación y bebida sana, adecuada y conveniente para su normal desarrollo”, entre otros puntos.

Asimismo, insta a que su cuidador deba cumplir con el Código de Faltas con respecto a la recolección y retiro de heces en aceras, paseos, jardines y espacios públicos o privados de uso común. Bajo esta línea, estos animales deberán tener un estricto control antirrábico y cumplir con la obligación de vacunación por la ley N° 22.953.

Por otro lado, el escrito propone crear un “Sistema Único de Identificación de Caninos y Felinos Domésticos (SUICFD-BA)”, el cual busca “vincular al dueño con su/s animal/es doméstico/s para promover su bienestar y asegurar la adecuada convivencia con el vecino de la Ciudad de Buenos Aires”.

“El SUICFD-BA será accesible en su consulta e interactivo por la administración local, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entidades colaboradoras, centros de refugio y otros agentes que puedan intervenir y que se determine reglamentariamente para el cumplimiento de los fines de esta ley”, explica el documento.

Y agrega: “Anualmente se someterá el funcionamiento del SUICFD-BA a una auditoria que verifique la fiabilidad del mismo y su correcto funcionamiento, así como se propongan las mejoras oportunas para el cumplimiento de los objetivos que motivaron su creación”.

A su vez, el proyecto incentiva el desarrollo de “acciones tendientes a promover la educación en cuidado responsable, como así también la concientización sobre la importancia de la identificación de caninos y felinos domésticos con el objeto de establecer pautas mínimas de convivencia entre los cuidadores responsables y el resto de los ciudadanos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password