Detectan graves errores en el proyecto del Fondo para la cancelación de la deuda con el FMI

Fue la abogada especialista Jimena de La Torre quien se encargó de remarcar las contradicciones en la redacción de la iniciativa “entre los fundamentos y lo que dice la ley”.

En el plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, la abogada especialista en impuestos y consejera electa en el Consejo de la Magistratura, Jimena de La Torre, enumeró los graves errores en el proyecto oficialista que propone crear un Fondo para la cancelación e la deuda con el FMI y consideró que “la ley, así como esta, no sirve para nada, pero porque son muchos los artículos que hay que retocar”.

En su intervención, La Torre manifestó que la confusión está en tratar de identificar los fundamentos respecto del texto y el articulado porque “hay contradicción sobre si es o no blanqueo, o una sobre tasa en donde en realidad perseguimos al evasor con todo el peso de la ley”.

“Tal vez hay un desfasaje entre los fundamentos y el texto, se puede adecuar el texto a los fundamentos”, remarcó y procedió a leer textualmente: “Se propone un aporte del 20% por cada bien o activo sin declarar detectado en el exterior y en consecuencia se abre la posibilidad a que el fisco determine y exija en su justa medida los tributos evadidos de otros impuestos nacionales por los periodos no prescriptos aplicando todos los mecanismos de la Ley Fiscal. Los evasores deberán abonar el aporte especial para el Fondo Nacional creado en moneda extranjera y eso será trasferido para el pago con el FMI además de hacerse cargo del resto de los impuestos evadidos”.

Y señaló: “Encuentro al evasor a través de la figura del soplón fiscal o intercambios que hoy existen como el AFIP, que no tiene mucho sentido igual, que miren con especial atención la información que reciben que persigan al evasor y que le cobran una sobretasa, además de todo lo que debe, pero cuando vamos al texto de la ley dice todo lo contrario y es evidente que dice todo lo contrario”.

En tanto, sugirió retocar los fundamentos o el texto, pero precisó que “el texto de la ley dice en su artículo 13 que los sujetos comprendidos y que no ingresen el aporte deben cumplir con todas las obligaciones tributarias emitidas y evadidas y serán pasibles de ser denunciados en la ley penal y será aplicable el decomiso definitivo de bienes”, y aclaró que ese artículo está en “franca contracción con los argumentos”.

“Hay contradicciones entre los fundamentos y lo que dice la ley, también en su artículo 11. Estamos convirtiendo al Estado nacional en un vehículo de lavados de activos y creo que ese no es el objetivo y nadie quiere eso”, advirtió.

“En AFIP estuve entre 2018 y 2019, puedo hablar qué pasó en ese tiempo donde de los 116 mil millones dólares declarados en el sinceramiento fiscal que fue el blanqueo más exitoso del mundo y no fue porque lo redacte yo, sino que estaban las condiciones de confianza dadas a nivel mundial. Un 80% de bienes en el exterior fueron blanqueados”, explicó la abogada especialista en política fiscal.

A su vez, precisó que si “la intención real es lo que lo dice en los fundamentos se traduce a la ley deben eliminar el artículo 16 que genera beneficios a quien paga la tasa, hay que incorporar un artículo que podría ser un equivalente al artículo 14 de la ley de blanqueo”.

Esto es un impuesto porque tiene una base imponible, un hecho imponible, una alícuota determinada y tiene un sujeto pasivo y activo, esto es un impuesto”, remarcó La Torre.

También sugirió modificar la forma en que se va a definir porque “si tiene características de una multa, hay que ver cómo se redacta de modo tal que saltee los escollos constitucionales. Si es sobretasa y le damos naturaleza de impuesto obligatorio, hay que sortear el escollo de la confiscatoriedad”.

Hay que barajar y dar de nuevo, atender los fundamentos porque la ley, así como esta, no sirve para nada, pero porque son muchos los artículos que hay que retocar, son demasiados. Tal vez lo que se necesita es crear un fondo de asignación específica”, cuestionó La Torre.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password