Natalia de la Sota propone por ley el “Programa Primer Paso Argentina”

El proyecto persigue como objetivo “favorecer la transición hacia el empleo formal de jóvenes desempleados sin experiencia laboral relevante”. Fue firmado en coautoría por los restantes integrantes del bloque Córdoba Federal en la Cámara baja.

La diputada nacional Natalia de la Sota presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone la creación del “Programa Primer Paso Argentina” en el ámbito nacional. La iniciativa, al igual que su versión cordobesa, está destinada a jóvenes de ambos sexos, de entre 16 y 25 años de edad.

“El PPP en Córdoba fue una herramienta eficaz para favorecer la inserción laboral de jóvenes desempleados, aliviando el problema del ‘currículum vacío’. ¿Cómo pedirle experiencia a quien nunca tuvo su primera oportunidad?, se preguntaba mi papá al inicio de su primer gobierno y en la génesis de este programa, allá por 1999”, expresó la diputada.

En su artículo 1°, el proyecto subraya que se persigue entre sus objetivos “favorecer la transición hacia el empleo formal de jóvenes desempleados sin experiencia laboral relevante; mejorar la empleabilidad y generación de nuevas propuestas productivas y fomentar la formación laboral y adquisición de experiencia y habilidades, mediante la realización de procesos de formación y entrenamiento en el ámbito productivo ofrecido por empleadores privados”.

“La dificultad para acceder a empleos de calidad tienen que ver con distintas barreras a las que se enfrentan los jóvenes”, remarcó De la Sota. Entre otras, apuntó: “La falta de habilidades relevantes para el mundo laboral, una reducida demanda de trabajadores jóvenes por parte de las empresas, desconocimiento de los jóvenes acerca de cómo buscar trabajo y jóvenes con bajas aspiraciones o desmotivados frente a tantas dificultades y a la escasa oferta laboral”, subrayó.

En Córdoba, el PPP logró una sustancial mejora en la empleabilidad de los jóvenes beneficiarios quiénes, a partir de su primera experiencia, lograron mantener el empleo en una amplia mayoría de casos, como así también adquirir experiencias laborales acreditables, aliviando el inconveniente del “currículum vitae vacío”. El PPP Córdoba es ley desde noviembre de 2014 y año tras año brinda la posibilidad que 15 mil jóvenes puedan obtener una primera experiencia en el mundo del trabajo formal.

“El PPP es orgullo de Córdoba y en campaña el año pasado propusimos establecerlo por ley en todo el país. Es una idea que prosperó desde 1999 hasta hoy, se fue fortaleciendo con el paso del tiempo, también se fue mejorando y hoy es una iniciativa esperada por los jóvenes cada año. Es parte, también, de un modelo de gestión cordobés, un Estado presente que subsidia el empleo y no el desempleo, donde la educación y el trabajo son pilares de la movilidad social ascendente”, sostuvo la diputada.

“A los fines de la presente ley -indica el artículo 5°- se entenderá por Capacitador a los empleadores y empleadoras que encuadren y se encuentren inscriptos como Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, según los términos del artículo 2° de la Ley 24.467 y sus modificatorias y demás normas complementarias; cualquiera sea su actividad económica, que se adhieran al presente Programa mediante los mecanismos previstos por la Autoridad de Aplicación”.

Las prácticas formativas de los beneficiarios (seleccionados mediante sorteo público por Lotería Nacional) tendrán una vigencia anual y los procesos de entrenamiento una duración máxima de 20 horas semanales, de lunes a viernes en jornada diurna, con excepción de aquellas actividades que solo puedan cumplirse en días inhábiles y en jornada nocturna, en tanto no involucre a menores de edad. Recibirán por su labor una asignación estímulo por un monto que no podrá ser inferior al 50% de un Salario Mínimo Vital y Móvil.

4991-D-2021-PPP-Argentina

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password