Senadores sancionaron ley que beneficia a empresas recuperadas
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo a la legislatura provincial, establece la emergencia, frena los desalojos y suspende cortes por falta de pago de los servicios públicos.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la declaración de emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas el pasado 16 de marzo, ahora los senadores completaron el trámite y sancionaron el proyecto de ley que se descarta su inminente promulgación por parte del Ejecutivo.
La iniciativa, reclamada por el gobierno de Axel Kicillof, declara la emergencia para empresas recuperadas, en un contexto de aumento de precios, incremento sostenido de las tarifas de los servicios públicos y deterioro económico generalizado.
La declaración de emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas por el término de dos años, contenida en el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, se debate en la legislatura provincial desde el año pasado ante el reclamo del gobierno y del propio gobernador Axel Kicillof.
El proyecto, en su parte más controversial, suspende la ejecución de sentencias de desalojo y los cortes de servicios públicos por falta de pago para “empresas recuperadas”, que no termina de “definirse cabalmente”, según el comentario de redactores de “letra chica”.
El proyecto de ley, destaca que el plazo de la emergencia será por dos años, con la posibilidad de poder extenderlo, si fuera necesario, al menos por igual período y declara de “interés provincial el proceso de la recuperación de empresas” por parte de sus trabajadores.
Además, como se indicó, deja suspendidas las ejecuciones de desalojo contra esas cooperativas, como así también el remate de los bienes de las entidades por parte de la Justicia.
También suspende los cortes de servicio y señala que los prestatarios tienen que otorgar un plan de facilidades de pago para poder cancelar las deudas que tengan esas empresas.
Los senadores no insumieron tiempo en debatir la iniciativa, en un marcado silencio y luego del debate desplegado en la Cámara baja donde se reclamó ir por la “expropiación” directamente, como solución “de fondo”, los padres de la provincia solo se dispusieron a levantar levemente sus brazos.